Trabajadores y trabajadoras de la Dirección de Niñez alertaron que, con la llegada de la primavera, el gobierno porteño tiene la intención de cerrar los paradores nocturnos destinados a las personas en situación de calle. Los empleados, nucleados en ATE, consideraron que no alcanzan las camas para los jóvenes vulnerables y que existe un “desmantelamiento constante en la línea 108”, especialmente destinada a esa problemática. La semana pasada se dispuso el cierre del parador de Parque Avellaneda.
“La profunda insensibilidad de (Horacio Rodríguez) Larreta deja a más niños, niñas y adolescentes dormir en las calles”, expresa el comunicado de trabajadores del Centro de Día y Noche “La Boquita” y CAINA (Centro de Atención Integral a la Niñez y la Adolescencia).
El Segundo Censo Popular de Personas en Situación de Calle, publicado el pasado 5 de julio, reveló que existen 7251 porteños sin techo. En el relevamiento -hecho por distintas organizaciones sociales- se hizo foco en los niños, niñas y adolescentes: se subraya que hay 871 niños, niñas y adolescentes (NNyA) viviendo en las calles de la Ciudad, cifra que se incrementó en casi un 50% desde el Primer Censo Popular en el año 2017.
“Actualmente el Gobierno de la Ciudad, comandado por Larreta tan sólo garantiza 45 camas para los niños, niñas y adolescentes en situación de calle, viéndose aumentadas a 70 camas en el denominado «Operativo Frío» durante el invierno, cifra que no llega a cubrir ni el 10% de los NNyA en esta indigna situación de vulneración de derechos”, indicaron los trabajadores.
Operativo Frío
En el documento se hace un recuento del Operativo Frío, un programa del Ejecutivo porteño para paliar la situación de personas en situación de calle. Debido a la crisis, cuentan los trabajadores, se necesitó, cada vez más, un refuerzo de personal. Sin embargo “hace dos años no solo se ha retirado el refuerzo de personal mencionado, sino que además se ha disminuido a la mitad las instituciones destinadas a la asistencia durante el invierno”, comentaron.
Desde La Boquita y CAINA completaron que, además, hubo un desmantelamiento sistemático del dispositivo territorial 108, programa esencial para el abordaje en la población en situación de calle.
El cierre del Parador de Parque Avellaneda
Días atrás, el gobierno porteño resolvió cerrar la actividad del Parador Parque Avellaneda. Desde ese entonces decenas de personas sin techo acampan en las inmediaciones del Cesac 13, en el cruce de las avenidas Directorio y Fernández.
En la página oficial del gobierno porteño, por su parte, se informa que el parador solo “estará habilitado durante el Operativo Frío”.

Por su parte, dirigentes del Frente de Todos estipularon -mediante un comunicado- que “esa gente sin techo son vecinos y vecinas que iban al Operativo Frío, una de cuyas sedes funcionaba en el parador de Parque Avellaneda; al cumplirse la fecha estipulada por el GCBA, fueron expulsados a la calle por un gobierno que, además de ajustar y generar hambre, no tiene ningún tipo de escrúpulos en no dedicar parte del tiempo que los tuvo como beneficiarios a encontrar soluciones más duraderas que ese paliativo para las bajas temperaturas, sin ofrecerle soluciones prácticas y reales”.