En agosto las escrituras de compraventa cayeron un 35,1 por ciento en relación al mes de agosto, pero del 2018. Los datos son del Colegio de Escribanos porteño, quien comparó los boletos de compraventa de ambos años. En el informe se subraya que las ventas con crédito hipotecario también se derrumbaron: en menos de un año bajaron 50,1 por ciento interanual.
En la Ciudad sólo hubo 2.935 escrituras. De este modo, la actividad enlaza 15 meses consecutivos con caídas interanuales, mientras se anticipa un septiembre también en rojo luego de que, a la suba en el costo de las propiedades y la pérdida de poder adquisitivo de los salarios, se sumara el cepo cambiario.
De acuerdo con los datos del Colegio de Escribanos, la cantidad total de las escrituras de compraventa de inmuebles registró en agosto una baja de 35,1 por ciento respecto de un año atrás.
“Es el décimo quinto mes consecutivo con caída en la medición interanual”, señala el informe de la entidad porteña. El volumen movilizado por el sector ascendió a 22.732 millones de pesos, con un crecimiento de 31,6 por ciento. En comparación con julio previo, los actos cayeron 7 por ciento en cantidad y ascendieron 17,6 por ciento en pesos.
Desde el sector inmobiliario reclaman modificaciones en el cepo cambiario para no seguir perjudicando una actividad que está en su peor momento desde la salida de la convertibilidad.
Distintos actores del segmento inmobiliario se reunieron con directivos del Banco Central a quienes les solicitan una ampliación de los montos para acceder a los dólares requeridos en una operación inmobiliaria. El BCRA dispuso un techo de 100.000 dólares, pero el sector pide 150.000.