El Festival Internacional de Literatura (Filba) inauguró este miércoles su undécima edición hasta el domingo próximo en la Ciudad, con una programación que indaga en el tema del límite y en la que destacan las entrevistas en primera persona a Lorrie Moore y M. John Harrison, la conferencia inaugural de Fabián Casas y el cierre de lecturas a cargo de Hernán Casciari.
El Festival Internacional de Literatura (Filba) inaugura mañana su undécima edición hasta el domingo próximo en la Ciudad de Buenos Aires, con una programación que indaga en el tema del límite y en la que destacan las entrevistas en primera persona a Lorrie Moore y M. John Harrison, la conferencia inaugural de Fabián Casas y el cierre de lecturas a cargo de Hernán Casciari.
La apertura será mañana a las 19 en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires a cargo de Fabián Casas, que acercará “Seis propuestas para los próximos millenials” y compartirá ideas sobre cómo emanciparse a través de la poesía, mientras que para el cierre estará Hernán Casciari leyendo textos en el Centro Cultural 25 de Mayo, el domingo a las 20.30.
El Teatro Cervantes oficiará de sede de una de las actividades más esperadas: la entrevista en primera persona a la escritora estadounidense Lorrie Moore, que estará a cargo de Santiago Llach.
La autora de “Autoayuda” y “¿Quién se hará a cargo del hospital de ranas?” leerá en inglés pasajes de su obra, el sábado a las 17 en el Malba.
Otro gran invitado que desembarcará en el Filba es el británico M. John Harrison, que será entrevistado el jueves a las 20 en el CCK; la catalana Eva Baltasar ofrecerá una cata de libros donde convidará un catálogo de lecturas el próximo sábado a las 16.30 en el Malba; en tanto que el domingo a las 18 la cantante mexicana Julieta Venegas hará un recorrido musical y leído en el espacio Dumont 4040.
Además, estarán el británico Philippe Sands; la chilena Alejandra Costamagna; la alemana radicada en Italia Helena Janeczeck, la danesa Madame Nielsen y la alemana Rike Scheffler, entre otros. Mientras que de la escena local, estarán Leila Guerriero, Gabriela Cabezón Cámara, Claudia Piñeiro, Raquel Robles, Inés Garland, Luis Gusmán, Federico Falco, Marcelo Cohen, o la colombiana instalada en el país, Margarita García Robayo.
Habrá entrevistas, encuentros mano a mano -como en el que estarán los actores Celeste Cid y Gonzalo Heredia, quienes leerán a un asistente un fragmento de la obra de algún autor olvidado, el domingo a las 16-, paneles trazados por un tema, perfomances y recorridos literarios, como el que de mañana las 17 por la muestra de Leandro Erlich en el Malba de la mano de Alejandra Kamiya y la mexicana Xel-Ha López Méndez, entre otros autores.
Este año se incorporan nuevas secciones, entre ellas “La Fábrica”, un espacio in situ de producción dedicado a la narrativa ilustrada que funcionará en el quinto piso del CCK, el jueves y viernes.
Con el objetivo de darle empuje a un género cada vez más robusto y sumar lectores, el espacio encontrará, por ejemplo, trabajando en vivo a la argentina María Luque junto a la francesa Maurane Mazars.
Este año el Filba suma un perfil nocturno con lecturas de poesía, un recital performático y, así, como ocurre en los Filba nacionales que aprovechan su carácter itinerante para mirar con otros ojos y pensar la ciudad que los recibe, habrá aquí también un FilbaBarrio, que se concentrará el domingo en la Chacarita.
A través de distintos puntos de encuentro del barrio se desarrollarán distintas actividades, entre ellas, una charla entre el filósofo Darío Sztajnszrajber y la psicoanalista Alexandra Kohan, el domingo a las 16 en Dumont 4040.
Una hora antes, a las 15, en el Teatro del Perro habrá un consultorio lector donde se ofrecerá un recetario literario de acuerdo al estado emocional.
Con entrada gratuita, el Filba se desarrollará en distintas sedes de la ciudad, como Malba, CCK, Centro Cultural de la Ciencia, La Confitería, el Teatro Cervantes o Teatro del Perro.
La programación completa se encuentra disponible en la página web www.filba.org.ar
Malba: Av. Figueroa Alcorta 3415.
CCK: Sarmiento 151.
C3: Godoy Cruz 2270.
Teatro Cervantes: Libertad 815.
La Confitería: Av. Federico Lacroze 2963.
El Sexto Kultural: Av. Federico Lacroze 4181, 6º piso.
Tito Livio: Virrey Avilés 3502.
Teatro El Perro: Bonpland y Vera.
Galería Ruth Benzacar: Juan Ramírez de Velasco 1287.