El presidente Mauricio Macri modificó por decreto el cálculo base para el pago de intereses en las indemnizaciones por accidentes de trabajo. El decreto 669 , publicado esta mañana en el Boletín Oficial, quita a la tasa de interés del Banco Nación como valor de referencia para el ajuste del monto de indemnización y lo reemplaza por la tasa de variación de las Remuneraciones Imponibles Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE). La medida surge a menos de una semana de la muerte de un trabajador en el Aeropuerto de Ezeiza.
La decisión, de acuerdo al documento publicado en el Boletín Oficial, se debe a que “la manera en que ulteriormente evolucionaron las variables macroeconómicas que inciden en las tasas bancarias, ha determinado que ese método de ajuste no alcance el fin pretendido y comprometa la estabilidad y continuidad del sistema instituido en beneficio de los trabajadores”.
Cabe destacar que la resolución se dio a una semana del derrumbe en el Aeropuerto de Ezeiza, en donde un trabajador murió y otros 10 fueron gravemente heridos. El derrumbe había ocurrido en la zona de obras de la nueva terminal de partidas del aeropuerto, donde se cayó una pasarela en altura por la que transitan los operarios.
Según el gobierno, el cálculo de las indemnizaciones por accidente o deceso causaban “desequilibrios financieros”. Así lo argumentaron en el Boletín oficial: “Las indemnizaciones que les corresponden, legalmente orientadas a la finalidad reparadora de los daños sufridos por ellos, generen rendimientos financieros disociados del daño a reparar y ajenas al propósito que inspira la norma“.
El anuncio se dio en paralelo a la conferencia que dio Macri en una fábrica en Morón. El presidente se anticipó a los números que dará esta tarde el Indec -y también la Dirección de Censo y Estadística de la Ciudad- en el que se verá reflejado un aumento de la pobreza. “Lamentablemente va a reflejar la situación que estamos viviendo y, aunque ese número duela, hay que mirarlo de frente, como venimos haciendo todos estos años”, expresó.
Alivio para las PyMEs
Además de la reducción en las indemnizaciones, el gobierno nacional dispuso la suspensión de las contribuciones únicamente para las empresas que aumenten el personal con respecto a sus plantas actuales, es decir, que no despidan empleados para contratar nuevos.
También habrá una reducción a la mitad (con respecto a lo que se abona actualmente) en 2021.