El gobierno oficializó el bono de 5 mil pesos a estatales: será a cuenta de futuras paritarias

El jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, oficializó esta mañana en el Boletín Oficial, lo que habían anticipado la semana pasada: el pago de un bono de cinco mil pesos, para los trabajadores del Gobierno de la Ciudad, ya sea planta permanente o transitoria, y el personal docente, los trabajadores de Salud y la Policía de la Ciudad.

El pago será por única vez, no remunerativo y a cuenta de las futuras paritarias.

“Rechazamos, categóricamente, que el bono implique descuentos en posteriores aumentos”, expresaron, en un comunicado, los trabajadores estatales agrupados en Ate Capital.

El sindicato indicó que el pago del bono fue producto “de la lucha y la organización” de los trabajadores, a la vez que calificaron al bono como escaso: “En la Ciudad de Buenos Aires desde el año 2016 al 2019, la pérdida del poder adquisitivo fue de 30,4 % tendencia que se ratifica este año en el cual con la devaluación reciente se vuelve a perder un 20% de nuestros salarios”, argumentaron.

Para el gobierno, por su parte, el pago se enmarca en la resolución nacional que “promueve” el pago de un bono a los trabajadores privados, aunque sin determinar una obligación. En la resolución se indica que el bono a raíz “de las políticas propiciadas por la Administración Pública Nacional, resulta necesaria la implementación de medidas concretas que impacten positiva y directamente en la capacidad adquisitiva de dicho personal”.

 Las condiciones del bono

De acuerdo al Boletín oficial, el Ejecutivo porteño depositará, esa suma, a los trabajadores de la Ciudad el miércoles 16 de octubre: es decir, once días antes de los comicios para las elecciones a Jefe de Gobierno porteño. En el Boletín oficial se aclara el bono es “no remunerativo, no bonificable, de pago único y a cuenta de futuras paritarias”.

Cabe destacar que la paritaria firmada por los gremios estatales con el gobierno de Rodríguez Larreta ascendió al 19%, con dos cláusulas gatillo, en julio y en diciembre. El acuerdo salarial consistió en una primera cuota de 8% abonada en abril; otro 6% en julio y el 5% restante, en septiembre.

32 mil pesos para no ser pobre

La semana pasada, la Dirección de Censo y Estadística de la Ciudad publicó las canastas de pobreza e indigencia para el mes de agosto: una familia tipo tuvo que tener un ingreso mínimo de 32.823,32 pesos para superar la línea de la pobreza.

El organismo contabiliza a la familia porteña tipo como propietaria de una vivienda. Es decir, para el extenso porcentaje que aún alquila su hogar, los valores para no ser pobre son aún mayores. En sólo un año, la Ciudad sumó 94.000 nuevos pobres.