Avanza la adhesión de la Ciudad a la Ley Micaela

Un plenario de comisiones de la Legislatura porteña firmó hoy el dictamen y giró al recinto de sesiones la adhesión de la Ciudad de Buenos Aire a la llamada Ley Micaela, que establece una capacitación obligatoria en temáticas de género y violencia contra las mujeres de todas las personas que integran los tres poderes del Estado.

El proyecto del diputado Leandro Halperín, del bloque Evolución, recibió el respaldo de los legisladores de las comisiones de Presupuesto y Legislación del Trabajo y contempla que la Ciudad se sume a los distritos que ya adhirieron a la ley nacional sancionada en diciembre del 2018 por el Congreso.

La norma, que recibió ya la conformidad de una decena de provincias, debe su nombre a Micaela García, quien fue secuestrada, violada y asesinada en abril de 2017 en Entre Ríos, cuando tenía 21 años.

Y contempla la puesta en vigencia de un programa nacional de capacitación obligatoria en género y violencia contra las mujeres para todas las personas que se desempeñan en la función pública en todos sus niveles y jerarquías en los tres poderes del Estado -judicial, legislativo y ejecutivo-.

“La ley nacional apunta a un cambio cultural y a transformar la política sensibilizando y capacitando en temáticas de género y violencia de género. Evitando cualquier tipo de prejuicio o ideas basadas en estereotipos o roles de género así como las relaciones de poder que se constituyen a partir de las diferencias sexuales, estructuradas en los planos simbólicos, normativos e institucionales”, sostuvo Halperín.