El próximo 12 de octubre se celebra el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, en el que se conmemora un nuevo aniversario de la llegada de Cristóbal Colón al continente americano, en 1942. Pero, al caer sábado este año, y tratarse de un feriado “trasladable”, se genera la duda de si el lunes 14 seráo no “puente”.
Según informó el Ministerio del Interior, el lunes 14 de octubre no será feriado puente, aunque será considerado como “día no laboral con fines turísticos”. A diferencia de lo que ocurre en un feriado ordinario, el hecho de que los empleados puedan o no gozar del día no laboral queda bajo determinación de cada empleador.
De acuerdo al marco normativo, “el Poder Ejecutivo Nacional podrá, adicionalmente a lo establecido, fijar anualmente hasta tres días feriados o no laborables destinados a promover la actividad turística, que deberán coincidir con los días lunes o viernes”.
En este sentido, el artículo 167 de la Ley de Contrato de Trabajo especifica: “El trabajo será optativo para el empleador, salvo en bancos, seguros y actividades afines, conforme lo determine la reglamentación”. Y agrega: “En caso de optar el empleador como día no laborable, el jornal será igualmente abonado al trabajador“.
Sin embargo, y en oposición a lo que ocurre en los feriados, si decide que el empleado trabaje ese día, no se pagará doble la jornada.
Del día de la Raza a la fecha para concientizar sobre los pueblos originarios
El 12 de octubre es la fecha en el país para promover la reflexión histórica y el diálogo intercultural acerca de los derechos de los pueblos originarios.
En el año 2010, la presidenta Cristina Kirchner envió al Congreso un proyecto de ley para modificar el nombre de Día de la Raza por Día del Respeto a la Diversidad Cultural Americana.
La nueva denominación se inscribe dentro del espíritu del artículo 75 de la Constitución Nacional. En ese artículo se reconoce la preexistencia étnica y cultural de los pueblos indígenas argentinos, la personería jurídica de sus comunidades y la posesión y propiedad comunitaria de las tierras que ocupan, entre otros derechos.