Por Jeremías Batagelj
Servidores caídos, datos que no se cargan y falta de información. Esas son algunas de las deficiencias que presentó el servicio de inscripción online para el ciclo lectivo 2020 que organizó el Ministerio de Educación e Innovación de la Ciudad. Hasta el 20 de octubre, padres y madres deberán anotar a sus hijos en todas las salas de jardín de infantes, primer grado de primaria y primer año de secundaria.
“Ya registramos 150 personas con dificultades para anotar a sus hijos e hijas en las escuelas”, confirmó a Diario Z Patricia Pines, del grupo Vacantes para Tod@s. La docente aseguró que “los primeros días es donde la gente tiene más ansiedad y por ende, se cae la página, esto sucede todos los años” y agregó que “desde el grupo organizamos un chat de Whatsapp donde las quejas se multiplican”.
Además, desde el 7 también coienzó la inscripción a Especial, Terciarios y Adultos y Adolescentes.
“Esto sigue siendo un plan de privatización y vaciamiento de la educación pública. Por ejemplo: se destina más plata para publicidades que para la construcción de escuelas”, completó Pines. El grupo Vacantes para Todos elaboró un instructivo para contestar preguntas frecuentes.
El paso a paso de la inscripción online
La inscripción se podrá realizar de tres modos: al completar un formulario en buenosaires.gob.ar/inscripcionescolar, telefónicamente en el 0800-444-2400 o bien, de lunes a viernes de 8 a 20 horas, en las oficinas del Instituto de la Vivienda de la Ciudad o en las escuelas.
Desde el Ministerio de Educación, que conduce Soledad Acuña, aclararon que “es muy importante que, luego de hacer la preinscripción, se realice el correspondiente control documental entre el 7 de octubre y 1 de noviembre de 2019”. “Este paso es excluyente para que tu preinscripción sea tenida en cuenta en la asignación de vacantes”, agregaron. Este segundo paso, explicaron desde Vacantes para Tod@s debe ser presencial y se debe presentar en la escuela que se elija como prioridad.
Los listados de asignación de vacantes se publicarán en las escuelas el 25 de noviembre de 2019.
22 mil chicos sin vacantes
El colectivo Vacantes para Tod@s es un espacio en el que confluyen abogados, docentes, padres, organizaciones políticas y sindicales que buscan hacer frente a la emergencia de vacantes de la Ciudad. De acuerdo al relevamiento, desde 2015, más de 22 mil familias sufrieron la falta de vacantes en las escuelas públicas.
“El sistema que dispuso el gobierno de la Ciudad no funciona”, expresó Pines, quien agregó que “al momento de la inscripción, la pagina se cae por la cantidad de demanda que hay. Hay que estar, cómo mínimo, tres horas en la computadora para anotar a los chicos en el ciclo lectivo”. “Pero no es sólo eso, luego tenés que llevar todos los trámites a la primera escuela que elijas como prioridad. Es decir, que se si hiciste todo el trámite, pero por alguna casualidad, no completaste el Control de Documentación, la inscripción no sirvió para nada. El sistema es expulsivo”.
Desde el colectivo advirtieron también que, una vez conocido el listado, armarán un presentación con todas las familias sin vacante. Ante la pregunta si en el Ciclo Lectivo 2020 faltarán vacantes, Pines indicó que “no sólo no resolvieron el faltante sino que tampoco construyeron las 54 escuelas que dijeron construir”, completó.
Cabe destacar que dos meses atrás, tal cual contó este diario, la jueza Elena Liberatori había ordenado al Ejecutivo porteño que garantice las vacantes que faltan en las escuelas públicas. Además, en el fallo se exigió al Ministerio de Educación, que comanda Soledad Acuña, que asista económicamente a los padres de los chicos que vivan a más de 10 cuadras de la escuela.