Especialistas y referentes del campo de la producción, la investigación y la gestión educativa federal se reunirán, esta tarde, en la sede de la Universidad Metropolitana de la Educación y el Trabajo (UMET), con el objetivo de proponer al futuro presidente de la Nación los temas centrales de la agenda en materia de educación.
“Ninguna política pública moldea el futuro de la sociedad como lo hace la educación, y por ello, la sociedad del futuro dependerá de lo que hagamos hoy en nuestro sistema educativo. Hay que revertir la situación de marcado retroceso que se ha vivido en estos 4 años”, declaró Nicolás Trotta, rector de la Umet.
Bajo el lema EDUCACIÓN, EDUCACIÓN, EDUCACIÓN. Temas de Agenda Pública, más de 100 referentes debatirán en la sede de la UMET, en Sarmiento 2037. El evento es organizado por UMET en conjunto con la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y la Universidad Pedagógica Nacional (UNIPE), a través de sus responsables Nicolás Trotta (UMET), Luis Scasso (OEI), y Adrián Cannellotto (UNIPE) con la coordinación de Adriana Puiggrós.
Áreas temáticas del evento
➔ Urgencias de la educación en el escenario actual
➔ La educación en el mediano y largo plazo
➔ Educación y trabajo
➔ Educación para las Infancias
➔ La escuela secundaria en cuestión
➔ Extensión de la jornada escolar y papel de la comunidad
➔ Medios, saberes digitales y recursos educativos
➔ Gobierno del sistema y sus instituciones
➔ La educación “social” o “popular”
➔ Formación y trabajo docente
Por último, al finalizar la jornada, se realizará -en el auditorio de la UMET- un acto abierto al público en el que participarán como expositores/as Nicolás Trotta (UMET) Luis Scasso (OEI) y Adrián Cannellotto (UNIPE), Adriana Puiggrós (UNIPE-UBA), Flavia Terigi (UNGS-UBA) y Sonia Alesso (Ctera).