Murió Cacho Castaña y lo velan en la Legislatura

El cantante Humberto “Cacho” Castaña falleció a los 77 años en la clínica porteña Los Arcos, donde estaba internado desde el viernes en terapia intensiva.

Castaña estaba siendo tratado por un “cuadro de neumonía”, por el que estaba conectado a un respirador artificial. De acuerdo al último informe de la clínica, estaba sedado y se le estaba suministrando antibióticos “para sostener tanto la presión arterial como la circulación sanguínea y para mantener control del ritmo cardíaco”. También estaba recibiendo tratamiento “por una falla renal aguda en esta delicada situación”.

Referente del tango y vínculos políticos

Humberto Vicente Castagna nació el 11 de junio de 1942, en el barrio porteño de Flores. El tango fue el género que recorrió toda su vida: fue profesor de piano a los 14 años, integró varias orquestas de tango en la década del 60 y fue el autor de temas que aún persisten en el cancionero popular del tango como “Café La Humedad” y “Garganta con arena”.

Además, fue el autor de títulos como “Lo llaman el Matador”, “Señora, si usted supiera”, “Ojalá que no puedas”, “Para vivir un gran amor”.

Fanático del club San Lorenzo de Almagro, Castagna participó de los festejos del centenario de la institución en 2008 y más de una vez vistió esa casaca en partidos de beneficencia.

Entre otras perlitas de su biografía, en agosto de 2016 se casó con Marina Rosenthal, 34 años menor que él: la boda se concretó en el Café La Humedad. ¿El juez de paz? El jefe de Gobierno de la Ciudad, Horacio Rodríguez Larreta. Tiempo atrás había sido reconocido como “Personalidad Destacada de la Ciudad de Buenos Aires”.

Al autor de la célebre “Si te agarro con otro lo mato” le llovieron críticas y repudios en los últimos años por sus dichos machistas en una entrevista televisiva, en la que dijo: “Si la violación es inevitable, relájate y gozá”.