Elecciones en la Ciudad de Buenos Aires: lo que hay que saber

Tras el resultado de las PASO, este 27 de octubre los porteños no sólo definen quién será el próximo Jefe de Gobierno, sino también los distintos espacios legislativos de la Ciudad. Los partidos o alianzas que obtuvieron el 1,5% o más en las PASO se disputarán los siguientes cargos:

Jefe de Gobierno.

12 diputados nacionales y tres senadores nacionales; dos por la mayoría y uno por la minoría.

30 diputados para la Legislatura.

Siete miembros para cada una de las 15 Juntas Comunales.

Jefatura de Gobierno

Se presentan cuatro candidatos. Los dos con mayores posibilidades de enfrentarse en un eventual balotaje son: Horacio Rodríguez Larreta (Juntos por el Cambio) y Matías Lammens (Frente de Todos). Los otros candidatos son: Matías Tombolini por Consenso Federal, y Gabriel Solano por el Frente de Izquierda de los Trabajadores Unidad (FIT-U).

En las PASO del 11 de agosto, el candidato de Juntos por el Cambio (JxC) se posicionó primero con el 45,92% de los votos. En segundo lugar quedó el candidato del Frente de Todos, quien obtuvo 31,36%. Rodríguez Larreta podría evitar una segunda vuelta, siempre y cuando obtenga más del 50% de los votos. Es importante tener en cuenta que en las elecciones generales sólo se contabilizan, en el total, los votos válidos positivos, y se dejan afuera los votos nulos y en blanco.

Es decir, si la misma cantidad de votantes de las PASO votara exactamente lo mismo, el 27 de octubre el porcentaje de Larreta sería más alto por no tener en cuenta los votos válidos no positivos. En cambio, si el primer candidato no consigue superar el 50% habrá balotaje, sin importar la diferencia que exista con el segundo.

Diputados y Senadores nacionales

En el distrito porteño serán 12 los escaños que se renovarán en Diputados, de los cuales Cambiemos pone en juego seis (Pro); el FPV-PJ, tres; Frente Renovador, dos y Somos, uno. Los cabeza de lista a diputados nacionales por la Ciudad son: Maximiliano Ferraro (JxC); Pino Solanas (Frente de Todos); Marco Lavagna (Consenso Federal) y Myriam Bergman (FIT-U).

La Cámara de Senadores renueva en total un tercio de sus miembros. Las listas de candidatos a senadores las encabezan: Martín Lousteau (JxC); Mariano Recalde (Frente de Todos); Ramiro Marra (Consenso Federal) y Jorge Adaro (FIT-U).

Legislatura

La Legislatura está compuesta por 60 bancas y, en esta oportunidad, se renuevan la mitad de los cargos. Actualmente hay 34 legisladores del oficialista Vamos Juntos, en alianza con cinco de Evolución Ciudadana; dos del Partido Socialista (PS) y uno de Mejor Ciudad. Por su parte, la oposición cuenta con 18 bancas: ocho corresponden a Unidad Ciudadana; cuatro del Bloque Peronista; dos de Autodeterminación y Libertad (AyL); y un legislador cada uno el Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT), la Izquierda Socialista en el Frente de Izquierda (IS), el PTS Frente de Izquierda, y el GEN.

En esta oportunidad, Vamos Juntos pone en juego 18 bancas; dos Evolución; uno cada uno el PS y Mejor Ciudad (todos ellos integrados en JxC); cuatro Unidad Ciudadana; dos el Bloque Peronista (que forman el Frente de Todos); uno IS (ahora FIT-U) y uno AyL (que no lograron superar el umbral del 1,5% en las PASO).

Juntas Comunales

Las listas para diputados y los miembros de las Juntas Comunales deben adecuarse a la Ley de Paridad de Género, que obliga a presentar a los precandidatos de forma intercalada, y en la misma proporción de hombres y mujeres.