La Legislatura renovó ayer la mitad de las bancas. En el nuevo escenario, la mayoría de las bancas seguirá perteneciendo al frente de Rodríguez Larreta y sus aliados, quienes obtuvieron 17 de las bancas en juego.
El Frente de Todos consiguió 11 lugares, a partir de una elección que fue histórica por la cantidad de votos que se inclinaron por la fórmula Matías Lammens-Gisela Marziotta. Los resultados fueron muy buenos para el oficialismo pero también es hora de festejos para el peronismo, que obtuvo la mayor cantidad de votos desde que la Ciudad es autónoma.
Larreta sacó más del 55 por ciento de los votos y Matías Lammens más del 35 por ciento. En la nueva Legislatura, que arrancará el 10 de diciembre, el oficialismo y sus aliados serán mayoría y el peronismo tendrá más bancas.
Para el oficialismo ya no será tan sencillo conseguir los 40 votos necesarios para las leyes especiales porque sus aliados habituales -Evolución y el socialismo- quedaron dentro de Juntos por el Cambio.
La lista de Juntos por el Cambio -liderada por Diego García Vilas- obtuvo el 54,14% de los votos y logrará retener la mayoría en el recinto, dado que con la ayuda de sus aliados obtendrían 37 bancas, tal como consignó el portal Parlamentario.
Juntos por el Cambio
Renovarán sus bancas García Vilas, Natalia Fidel, Daniel Del Sol, Mercedes de las Casas, Carolina Estebarena(VJ), Roy Cortina (PS), Patricia Vischi y Marcelo Guouman (Ev); mientras que iniciarían su primer mandato Ana María Bou Pérez (hasta ahora ministra de Salud), Manuela Thourte, Facundo Del Gaiso, Lucía Romano, Martín Ocampo, Matías López, Gimena Villafruela, Esteban Garrido y Diego Weck.
Frente de Todos
Con el 33,91% de los votos, el Frente de Todos retiene las bancas de Victoria Montenegro, Lorena Pokoik, Leandro Santoro y Mariano Recalde, quien en diciembre asumirá como senador nacional y en su lugar entraría Juan Manuel Valdes. Desde el espacio que lideran Matías Lammens y Alberto Fernández, ingresan a la Legislatura porteña Claudia Neira, Claudio Ferreño, Ofelia Fernández, Claudio Morresi, Cecilia Segura, María Bielli, Matías Barrotaveña, Lucía Cámpora, Manuel Socías y Laura Velasco; mientras que Javier Andrade (UC) renovará su banca por otros cuatro años.
Consenso Federal y Frente de Izquierda
Tanto Consenso Federal como el Frente de Izquierda- Unidad sumarán un diputado cada uno. En el primer caso, ingresará Eugenio Casielles. En el segundo, Alejandrina Barry, quien se sumará a las bancas que ya tienen Gabriel Solano (PO) y Myriam Bregman (PTS).
Así quedará la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires
Quiénes conforman el oficialismo
Vamos Juntos (29): Cristina García, Agustín Forchieri, Victoria Roldán Méndez, Hernán Reyes, Claudio Romero, Paola Michielotto, Ariel Álvarez Palma, Claudio Cingolani, María Sol Méndez, Guillermo Suarez, Gastón Blanchetiere, María Luisa González Estevarena, Guillermo González Heredia, Héctor Apreda, María Cecilia Ferrero, Gonzalo Straface, Diego García Vilas, Ana María Bou Pérez, Facundo Del Gaiso, Daniel Del Sol, Lucía Romano, Martín Ocampo, Mercedes de las Casas, Natalia Fidel, Matías López, Gimena Villafruela, Carolina Estebarena, Esteban Garrido y Diego Weck.
GEN (1): Sergio Abrevaya.
Partido Socialista (2): Hernán Arce y Roy Cortina.
Evolución (6): María Inés Gorbea, Juan Francisco Nosiglia, Leandro Halperín, Patricia Vischi, Manuela Thourte y Marcelo Guouman.
Quiénes conforman la oposición
Bloque Peronista (2): María Rosa Muiños y Santiago Roberto.
Frente de Todos (15): Lorena Pokoik, Victoria Montenegro, Leandro Santoro, Mariano Recalde (asumiría en su lugar Juan Manuel Valdes), Claudia Neira, Claudio Ferreño, Ofelia Fernández, Claudio Morresi, Cecilia Segura, Javier Andrade, María Bielli, Matías Barrotaveña, Lucía Cámpora, Manuel Socías y Laura Velasco.
Autodeterminación y Libertad (1): Marta Martínez.
PTS (1): Myriam Bregman.
Partido Obrero (1): Gabriel Solano.
FIT (1): Alejandrina Barry.
Consenso Federal (1): Eugenio Casielles.