Los últimos datos del Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires siguen mostrando una caída y virtual parálisis de la actividad inmobiliaria en el pasado mes de septiembre, si se lo compara con igual periodo del año anterior. Concretamente, la cantidad de escrituras fue de 2.871, una baja de 19% respecto del año anterior, mientras que el monto total de las transacciones realizadas creció 8,5%, alcanzando $19.467 millones de pesos. Es el décimo sexto mes consecutivo con caída en la medición interanual. En comparación con agosto de 2019, los actos cayeron 2,7% en cantidad y un 14,3% en pesos.
De acuerdo con el informe de agosto, el sector ya venía mal antes de que entraran en vigencia las nuevas restricciones cambiarias, que empezaron a regir a inicios de septiembre. Durante ese mes se registraron 2.964 escrituras en el distrito: 35,1% menos que en igual mes de 2018, cuando la actividad ya se había resentido por el golpe que la devaluación, y su impacto en la inflación, le había asestado al crédito hipotecario.
Regresando al mes de septiembre, el monto medio de las escrituras fue de $6.780.690 (115.337 dólares de acuerdo al tipo de cambio oficial promedio): creció 40% en un año en pesos, mientras que en moneda estadounidense bajó 6,2%.
Si se toma en cuenta el acumulado de los últimos 9 meses, en comparación con igual periodo del año anterior, la caída de escrituras ya acumula un 44%.
En tanto las escrituras formalizadas con hipoteca bancaria totalizaron, en septiembre, 384 casos, 0,5% más que las registradas un año antes. Representaron el 13% del total de los actos, frente al 10,7% de un año antes.
Estos primeros 9 meses del año se registraron 2.192 casos de hipotecas bancarias. Una baja del 81,5% respecto a 2018. Sigue siendo el período acumulado más bajo de la serie histórica, según consigna el Colegio de Escribanos en su informe.