Ecoparque: trasladaron a tres osos a Estados Unidos

Tres osos, dos machos y una hembra, fueron trasladados este martes desde el Ecoparque a un santuario para animales salvajes ubicado en el estado de Colorado, Estados Unidos, informó hoy el Ministerio de Ambiente de la Ciudad de Buenos Aires.

Se trata de tres ejemplares: Pina, una hembra de 19 años nacida en el “Tierpark Berlin” de Alemania; Nico de 17 años nacido en el mismo lugar. y Tupak, un macho de 13 años nacido en el antiguo Zoológico de Buenos Aires, hoy transformado en Ecoparque.

Oso de anteojos (Tremarctos ornatus). Foto: GCBA.

Los osos de anteojos (Tremarctos ornatus) arribaron al santuario “The Wild Animal Sanctuary” ubicado en Colorado.

Gracias al entrenamiento recibido antes de su traslado, los tres animales no requirieron ningún tipo de sedación para ingresar a la caja donde viajaron, ni durante la travesía, indicó Ambiente.

Además, junto con los osos, viajaron un cuidador y un veterinario del Ecoparque, quienes realizaron los primeros controles médicos de rutina y confirmaron que los tres ejemplares llegaron sin sufrir ningún tipo de lesión durante el traslado.

Los osos de anteojos comparten a partir de hoy el mismo santuario donde habían sido derivados los osos pardos el año anterior. Cabe recordar que en julio pasado murió Larry, un oso de anteojos, por causas que aún se desconocen.

“Una especie considerada amenazada por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN, por sus siglas en inglés), con presencia en el norte del país y que habita a todo lo largo de la cordillera de los Andes, es derivada a Norteamérica, sin prestar atención a posibles proyectos de investigación para la conservación de la especie como presentó el Proyecto Juco“, declaran desde el colectivo científico Patas y Patitas en su cuenta de Facebook.

El Wild Animal Sanctuary cuenta con 720 hectáreas de praderas donde conviven distintas especies como osos negros, osos grizzli, leones africanos, leones de montaña, leopardos, pumas, lobos, linces siberianos, zorros y coyotes, entre otros.

El proyecto del Ecoparque porteño logró trasladar desde 2016 a más de 800 animales a fundaciones o instituciones y otros 1.600 fueron rescatados del tráfico ilegal.