El 2 de noviembre, a partir de las 20 horas y hasta las 3 de la mañana, 280 espacios públicos y privados abrirán sus puertas a la Noche de los Museos, uno de los eventos culturales que más público convocan. Vecinos y turistas pueden recorrer museos y centros culturales de forma gratuita. Además, se organizaron charlas, actividades culturales, espectáculos musicales y recorridos en bicicletas. El encuentro, ya es un clásico de la ciudad de Buenos Aires y se desarrolla desde hace 15 años.
La apertura oficial será a las 19.30 en la Torre de los Ingleses, en Retiro. Este monumento tiene un mirador y desde allí se pueden contemplar vistas únicas de la Ciudad. Esa noche el ingreso será gratuito (con reserva previa). Al pie de la torre, en la plaza, la Banda Sinfónica de la Ciudad presentará su repertorio de música popular, jazz, tango, folclore y música de películas.
Transporte
Se puede viajar gratis en subte desde las 19 hasta la finalización del servicio en las seis líneas y el Premetro. Muchos de los colectivos tampoco cobran boleto (ver listado abajo). Para ello será necesario descargar en el celular o imprimir el “Pase Libre” para mostrar en el colectivo. Los peajes de AUSA levantarán las barreras de 20 a 23 en sentido centro y de 24 a 3 en sentido provincia.
Mapa y aplicaciones para el celular
Para más información sobre las actividades: lanochedelosmuseos.gob.ar
Algunas actividades destacadas
Obelisco. Av. 9 de Julio y Av. Corrientes.
20.30 – El Obelisco por Julio Le Parc. Utilizará, por primera vez, la técnica mapping para proyectar una gran cantidad de obras y de efectos en uno de los mayores emblemas porteños. Duración aproximada del evento: 20 minutos, y luego queda un loop de proyecciones de mapping hasta las 2.
Explanada del Paseo del Bajo. Av. Ingeniero Huergo 100
20 a 1 – Cine y audiovisual. Simuladores y experiencia 360. 8 a 12 años.
Museo Casa Carlos Gardel. Jean Jaurés 735
0 a 1 – Artes Escénicas (teatro – danza). Mauro Caiazza. Tango freestyle y Calavera Acid Tango.
Museo de Arte Español Enrique Larreta. Juramento 2291 / Mendoza 2250 / Cuba 2150
20 a 3 – Performance / Instalación Paisaje Natural 2 – Intervención lumínica de Gonzalo Córdova en los jardines del museo.
Museo de Arte Hipanoamericano Isaac Fernández Blanco Suipacha 1422
20 a 3 – Exposición Altar Instalación. Celebración del Día de Muertos 2019. Ofrenda dedicada a Francisco Toledo (México) y Nicolás García Uriburu (Argentina).
Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori. Av. Infanta Isabel 555
0 a 3 – Artes Escénicas (teatro – danza). Taller de Ballroom.
El ballroom es un salón de baile donde suceden batallas de fantasía, cada participante se inscribe, entrena y prepara su vestuario acorde a la temática del evento, ‘para competir por premios. El jurado evalúa a los participantes en las categorías Runway, Freestyle, Lypsync, Voguing.
Museo de Esculturas Luis Perlotti. Pujol 644
22 – Música (concierto – recital) La Morenada Amigos Intocables de Retiro. Baile típico boliviano con los sets y mezclas musicales de DJ Zelig y sus alumnos del taller de producción musical de barrio 31 del programa Arte en Barrios.
Museo del Humor. Avenida de los Italianos 851
20 a 3. Picnic de historietas. Feria de historietas en el jardín del museo.
Torre Monumental (Torre de los Ingleses). Av. Dr. José María Ramos Mejía 1315
20 a 21 Música (concierto – recital) Banda Sinfónica de la Ciudad.
Usina del Arte Agustín R. Caffarena 1
19 a 2 – Inauguración de la muestra ‘Vanitas Virtual’ de Elisa Insua.
Líneas de colectivo que brindan Pase Libre durante la noche: 1 – 5 – 6 – 7 – 8 – 9 – 10 – 12 – 17 – 19 – 20 – 21 – 22 – 23 – 24 – 25 – 26 – 28 – 31 – 32 – 34 – 41- 42 – 44 – 50 – 51 – 55 – 56 – 57 – 60 – 63 – 67 – 68 – 71 -74 – 75 – 76 – 78 – 79 – 84 – 85 – 87 – 91 – 92 – 98 – 99 – 100 – 101 – 103 – 106 – 107 – 108 – 109 – 110 – 111 – 113 – 115 – 117 – 127 – 128 – 130 – 132 – 134 – 135 – 146 – 150 – 152 – 158 – 160 – 161 -168 – 169 – 175 – 177 – 178 – 188