Este lunes 3 de noviembre empieza la octava edición del Cyber Monday, una iniciativa de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), que consiste en tres días de promociones y descuentos online. Antes de volcarse a consumir todo el crédito de las tarjetas, algunos consejos y un repaso de los derechos de los consumidores en el mundo online.
“Los consumidores tenemos que estar atentos a la letra chica de las promociones y tomar recaudos antes de comprar”, advierte Facundo Carrillo, secretario de Atención y Gestión Ciudadana, a cargo de Defensa al Consumidor. “Es muy importante guardar algún registro de la oferta, por ejemplo una impresión de pantalla donde se vea el banner o una foto del afiche en vía pública, para tener como prueba si no se cumple con una promoción o descuento”, aconseja.
Se debe prestar atención a los términos y condiciones de las promociones y a los topes de los descuentos para cada tarjeta y banco, conocer las características de los productos a adquirir, sacarse las dudas sobre los plazos de entrega, y asegurarse de contar con un comprobante tras realizar el pago.
“Los productos ofrecidos y facturados a través de Internet deben entregarse de acuerdo a los términos y condiciones pactados y, una vez confirmado el pago, el consumidor podrá exigir su cumplimiento”, afirmó Vilma Bouza, directora de Defensa al Consumidor. “Una oferta publicada es un compromiso del proveedor con el consumidor y el comercio no puede aducir falta de stock o anular la compra una vez abonado el producto”, aclaró.
Pocos consumidores son conscientes de que tienen derecho a cancelar toda transacción comercial realizada por Internet durante un plazo de 10 días a partir de la fecha en que se entregó el bien o se celebró el contrato. En ese caso, se le reintegrará el total abonado y los gastos de envío por la devolución deberán ser abonados por el vendedor. Este y otros derechos se encuentran comprendidos en la ley 24.240 de Defensa del Consumidor que rige en todo el país.
Consejos para comprar sin problemas
- Acceder a las páginas de las tiendas que participan del evento únicamente a través del sitio oficial: www.cybermonday.com.ar. Los sitios seguros para compras online muestran un candado en la parte superior de la web.
- Registrar la oferta mediante una impresión de pantalla o una foto con el celular para que en caso de existir diferencias con lo pactado se pueda reclamar con prueba fehaciente.
- En el caso del popular sitio Mercado Libre, consultar la reputación del vendedor antes de ofertar. Intentar elegir a los comercios que estén mejor calificados.
- Confirmar que la tarjeta tiene saldo para pagar el total del valor de la factura.
- Chequear que la oferta tenga stock disponible y no avanzar cuando un producto figura agotado.
- Establecer una fecha de entrega. Si la empresa no la cumple, pasados los 15 días se podrá realizar la denuncia.
- Recordar que hay 10 días para cancelar la compra y devolver el producto a la empresa. Es importante conservar siempre el embalaje en perfectas condiciones.
- Exigir siempre un ticket o factura. Es el documento principal que prueba ser el titular de la compra y sirve para reclamar la reparación de un producto en garantía.