Mariana Enríquez, Selva Almada y María Gainza ganaron el Herralde, el First Book Award y el Sor Juana

Tres escritoras argentina obtuvieron tres premios literarios muy importantes en solo una semana dando cuenta del vigor de la literatura argentina sino del protagonismo de las mujeres en este tiempo.

Mariana Enríquez (Buenos Aires, 1973) acaba de llevarse el Premio Herralde de Novela que otorga la editorial Anagrama. Enríquez, “un exponente nacional de la literatura de terror”, se impuso sobre 680 originales y seis finalistas que aspiraban al galardón, dotado con 18.000 euros y la publicación de la novela ganadora. Nuestra parte de noche, así se llama la novela, es, en palabras del jurado, la “continuadora de una tradición que podríamos denominar como ‘La Gran Novela Latinoamericana’; pertenece a una estirpe de obras tan disímiles, pero igualmente ambiciosas y desmesuradas, como Rayuela, Paradiso, Cien años de soledad o 2666”.

Mariana Enríquez obtuvo el Herralde por “Nuestra parte de la noche”.

El mismo día, Selva Almada (Entre Ríos, 1973) se alzó con el First Book Award del Festival Internacional del Libro de Edimburgo 2019 por su primera novela El viento que arrasa, que este año se tradujo al inglés bajo el título “The Wind That Lays Waste”, publicada por la editorial Charco Press. Para el jurado del “First Book”, que distingue una primera traducción al inglés, el libro de Almada está “exquisitamente diseñado, proporcionando una experiencia profunda, poética y tangible del paisaje. Se cuenta con la precisión cinematográfica de una road movie estática, como una París, Texas del sur. Es una novela distintiva que marca la llegada al inglés de una autora con un talento innegable”.

Selva Almadase alzó con el First Book Award del Festival Internacional del Libro de Edimburgo 2019 por su primera novela El viento que arrasa.

Hace apenas una semana, el 28 de octubre, otra argentina, María Gainza (Buenos Aires, 1957) resultó ganadora de la 27° edición del Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz que se otorga en México por su novela La luz negra (Anagrama), de 2018, donde una joven periodista y crítica sigue las huellas de una falsificadora de arte. El Sor Juana Inés de la Cruz es un reconocimiento al trabajo literario de las mujeres en el mundo hispano, creado en 1993 por la escritora nicaragüense Milagros Palma, y reconoce a la autora de una novela publicada en español el año previo a la entrega del premio. Gainza  es la séptima escritora argentina en ganar el premio.

María Gainza resultó ganadora de la 27° edición del Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz que se otorga en México por su novela La luz negra.