La Asociación Gremial de Trabajadores del Subterráneo y Premetro (AGTSyP) denunció el jueves en una conferencia de prensa que algunas formaciones de la línea de subte C compradas a Japón en 2015 también presentan rastros de asbesto, además del identificado en la línea B. La Línea C es una línea transversal que une dos importantes centros de transbordo, Constitución y Retiro, cuenta con un total de 9 estaciones y transporta 200 mil pasajeros por día hábil.

En conferencia de prensa, Roberto Pianelli, secretario general de AGTSyP, informó que de acuerdo a un estudio realizado por la Universidad Nacional del Sur se encontró que hay formaciones de la línea C que “contienen asbesto en la cabina de conducción y en el salón debajo de los asientos“. “Se trata de los trenes Mitsubishi modelo 5000 (“Nagoya”) que fueron comprados a Japón en 2015″, detalló Pianelli.
“Los trabajadores y las trabajadores del subte estamos muy alterados porque no sabemos qué tenemos. Es muy preocupante el tratamiento que nos dan Sbase, Metrovías y la Secretaría de Trabajo”, explicó Francisco Ledesma, secretario de Salud Laboral de AGTSyP. Agregó que los pasajeros que se suben a los trenes “les preguntan a los trabajadores del subte qué es el asbesto y si ellos también se pueden enfermar”.
Hasta el momento 13 trabajadores presentaron placas pleurales sobre 180 estudios médicos realizados. Es una de las patologías que genera el asbesto. “Hay 1.200 trabajadores que todavía deben realizarse estudios médicos, y será en el Hospital Británico por orden de la ART”, explicó Pianelli, y agregó que “el personal de salud del gremio también participa de la auditoría”.
El gremialista sostuvo que elevarán el estudio a Metrovías, Sbase (Subterráneos de Buenos Aires) y la Secretaría de Trabajo para que “cumplan con la ley” y garanticen “formaciones libres de asbesto”.