Este miércoles 20 de noviembre, a las 13, figuras del hip hop se reunirán en la Plaza del Congreso para reclamar la puesta en marcha urgente de la Defensoría de Niñas, Niños y Adolescentes.
Emanero, Femigangsta, Naomi, Under MC y XXL Irione realizarán una intervención musical frente a las escalinatas del parlamento nacional para pedir a las senadoras y senadores que ratifiquen a las autoridades designadas al frente de la Defensoría de Niñas, Niños y Adolescentes: Marisa Graham (titular), Juan Facundo Hernández (adjunto) y Fabián Repetto (adjunto).
Marisa Graham, Juan Facundo Hernández y Fabián Repetto ganaron un concurso público de antecedentes y oposición que se extendió durante casi dos años, hasta que la Comisión Bicameral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Congreso realizó la ponderación final en abril de 2019. Las tres designaciones fueron aprobadas por la Cámara de Diputados el 26 de junio pasado; pero está pendiente la ratificación por parte del Senado para que la Defensoría del Niño pueda iniciar sus funciones.
La designación de Marisa Graham como defensora de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, después de que el organismo estuvo vacante 14 años, sigue siendo resistida por sectores antiderechos, dado que la abogada expresó abiertamente su postura a favor de la legalización del aborto.
El rol de la Defensoría de Niñas, Niños y Adolescentes
El Defensor/a del Niñas, Niños y Adolescentes representa la voz de la infancia: es la figura que debe monitorear las políticas públicas para la protección integral de la infancia y velar por el cumplimiento de los derechos que el Estado tiene que garantizar a niñas, niños y adolescentes: a la vida, a una buena calidad de vida, a la dignidad e integridad física, psíquica, sexual, a la seguridad social, a la educación, y a la atención integral de la salud, entre otros derechos. Su función fundamental es supervisar que los derechos reconocidos por la Convención de los Derechos del Niño se garanticen efectivamente.
Esta figura federal fue creada por la ley 26.061 de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes en septiembre de 2005. Debía nombrarse en el plazo de 90 días; pasaron más de 14 años.