Subterráneos de Buenos Aires S.E. (Sbase) emitió un comunicado calificando de “absolutamente injustificado” el paro cumplido este miércoles por los trabajadores del subte. Y agregó que se viene trabajando con los gremios desde febrero del año pasado, para “resolver el problema de manera consensuada”.
La empresa menciona como ejemplo de “acciones concretas” haber sacado de circulación la flota CAF 5000 “inmediatamente después de conocerse la noticia”. Y aseguró que se contrató una empresa especializada para analizar la totalidad de la flota de la red, y comenzar a desasbestizar los trenes Mitsubishi de la línea B. Además, dicen que se encuentran en análisis las flotas Nagoya (línea C), General Electric y Fiat (línea E).
Manifiestan que se incorporó al RAR a 539 trabajadores de los talleres Rancagua, Urquiza, CIME (Centro Integral de Mantenimiento Electrónico), San José y Constitución, y a los integrantes del área de Tráfico de la línea B. “Esto no exime la posibilidad de ampliar el registro en caso de ser necesario”, aclaran.
También confirmaron que se creó una comisión integrada por SBASE, Metrovías, los gremios, la Agencia de Protección Ambiental (APrA), la Dirección General de Protección del Trabajo, la Superintendencia de Riesgo de Trabajo, el INTI y la Defensoría del Pueblo, desde la cual se consensuaron las medidas adoptadas.
Los metrodelegados disienten: “Esa comisión es de las creadas para que no se resuelva nada. Se avanzó cuando nos sentamos en la Subsecretaría de Trabajo y en la Defensoría del Pueblo”.
El sindicato demandó al Metro de Madrid, a Metrovías, a Sbase y al gobierno
La Asociación Gremial de Trabajadores del Subterráneo y el Premetro (AGTSyP), junto con Roberto Pianelli, Néstor Segovia, Ramón de Jesús Acuña, Fernando Ernesto Otto Rossi, promovieron una acción de amparo ambiental y acción de clase contra el Gobierno de la Ciudad; Sbase; Metrovías; y el Metro de Madrid. Los beneficiarios de esta acción serían los trabajadores del subte de los últimos 40 años, y los usuarios del transporte público que acrediten dicha condición.
Los trabajadores del subte reclaman que se recomponga el daño ambiental; se prevengan daños a la salud; exigen la reparación de daños patrimoniales y no patrimoniales y se cree un “Instituto para la Prevención, Capacitación y Tratamiento del Asbesto”, entre otras cosas.