Femicidios: en 2019 ya fueron asesinadas 229 mujeres y 122 chicos quedaron huérfanos

Entre el 1 de enero y el 31 de octubre de este año se registraron 229 víctimas de femicidio. La estadística incluye 3 suicidios feminicidas, 23 femicidios vinculados y 8 transfemicidios.

Las mujeres encontraron la muerte en el domicilio compartido, en su propia casa y, en tercer lugar, la vía pública.

De las 229 asesinadas,  42 casos habían denunciado que eran víctimas de violencia. Se consideran “muertes que pudieron ser evitadas”, advirtió la investigación. En la mayoría de los casos existía una relación previa entre el agresor y la víctima, y “en 61 casos había una relación de pareja, y en 48 de ex parejas”. Las muertes por apuñalamiento, el uso de armas de fuego y golpes.

Con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el muertes por apuñalamiento, el uso de armas de fuego y golpes. (OFDPN) publicó un informe con estos datos. El informe releva todos los asesinatos de mujeres “perpetrados por hombres por razones asociadas con su género, caratuladas como femicidio o por muerte dudosa bajo sospecha de femicidio”. Es la primera vez que el Observatorio suma “los denominados ‘suicidios feminicidas‘, esto es la muerte de mujeres abusadas sexualmente a las que esta situación las llevó as quitarse la vida.

En esta línea añadió que “con los antecedentes presentados y dado los estudios realizados durante años en nuestro país, este Observatorio considera que es de gran relevancia que el suicidio -cuando se haya probado que hubo previamente abusos y violencia contra la mujer- sea tratado como ‘suicidio feminicida'”.

Como resultado de la investigación, el organismo confirmó que “122 menores quedaron sin su madre, como víctimas colaterales del femicidio” y alertó que del total de víctimas, 16 fueron violadas.

Como surge de informes anteriores, la provincia de Buenos Aires fue escenario del mayor número de femicidios, con 87; seguida por las provincias de Santa Fe, con 20; Córdoba, con 18; y Chaco, con 14.

El Observatorio de Femicidios del Defensor del Pueblo de la Nación fue creado el 15 de noviembre de 2016 con el objetivo de monitorear y evaluar el cumplimiento de metas y objetivos nacionales e internacionales en torno a la violencia contra la mujer.