Entre 2015 y 2018 se registraron en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires 56 víctimas de femicidios que representan el 58% de los 97 homicidios dolosos de mujeres, mujeres trans y travestis, informó la Unidad Fiscal Especializada en Violencia contra las Mujeres (UFEM) en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. Se consideran femicidios a los asesinatos de mujeres relacionados con su género.
El 75% de los femicidios ocurrió en el ámbito privado y el 62% de las víctimas tenía entre 18 y 39 años de edad. El 57% son solteras. Entre las principales causales de muerte, como rasgos distintivos de los femicidios, están el apuñalamiento y estrangulamiento.

“La preeminencia de la violencia de género como principal causa de muertes dolosas de mujeres se mantiene en todo el período, con su valor más alto en 2016”, sostiene el informe “Femicidios y homicidios dolosos de mujeres en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”.
Agrega, además, que “se verifica la primacía de vínculos de cercanía entre las víctimas y sus victimarios, principalmente parejas y ex parejas, en cuyos casos es recurrente la existencia de antecedentes de violencia de género”.

A mayo de 2019 se dictaron 29 sentencias, 3 absolutorias y 26 condenatorias.