Por Franco Spinetta. Especial para Diario Z
La legisladora peronista y vicepresidenta de la Comisión de Presupuesto, María Rosa Muiños, aseguró que el proyecto enviado por el Ejecutivo sobre ingresos y gastos proyectados para el 2020 es un “dibujo” y una “tomada de pelo”, ya que un día después de que el texto ingresara a la Legislatura, el jefe de Gobierno anunció la creación del Ministerio de Desarrollo Económico, cuya partida ni siquiera está contemplada. Muiños apuntó también contra lo que considera un “aumento de la discrecionalidad” ya que el Ejecutivo pretende habilitar a cada jefe de área para que pueda reasignar hasta un 15% del presupuesto total.
Además, remarcó que el oficialismo está acelerando los tiempos legislativos de varias iniciativas que desean aprobar el jueves próximo, en la última sesión previa al recambio de diputados, el 10 de diciembre, cuando Juntos Por el Cambio perderá la mayoría especial. En ese sentido, remarcó que los incidentes registrados ayer en las afueras de la Legislatura, en momentos en que el oficialismo aprobaba una reforma de la ley de Salud, son un anticipo de lo que podría pasar en los próximos días, cuando se intente aprobar otros proyectos igual de polémicos.
¿Qué piensa del presupuesto para el 2020 y de las explicaciones que dieron los funcionarios del gobierno en la Legislatura?
Lo que planteamos es que es una ridiculez, una tomada de pelo, este proyecto de presupuesto ingresado mucho tiempo después de la fecha límite, que es el 30 de septiembre… Martín Mura (ministro de Economía) nos dijo que hubiera sido una irresponsabilidad presentarlo antes de las elecciones. La explicación no es convincente, pero además es contradictoria. Todos sabemos que van a crear un ministerio nuevo (Desarrollo Económico). Horacio Rodríguez Larreta es el responsable de mandar la ley de Presupuesto y la ley de Ministerios. Mandaron el presupuesto y la ley de Ministerios a los dos días… no hubo una diferencia de tres meses, eso hubiera tenido lógica. A las pocas horas de que Mura terminó de presentar el proyecto en la Legislatura, Rodríguez Larreta anunciaba en Twitter la creación de ese nuevo ministerio. Entonces ahí tenés un fallido… el presupuesto que presentaron es un dibujo. Nos tienen acostumbrados a que sea un dibujo. Es decir, Rodríguez Larreta decidió crear un ministerio, el de desarrollo económico, que era exigido por todos, pero en la Ley de Presupuesto que enviaron no figura. Entonces, ¿de dónde van a sacar la plata para esa función? ¿De dónde van a reasignar? Este presupuesto tiene un día y ya es viejo.
También es difícil hacer un presupuesto en la Argentina…
Pero acá hay cosas que no son errores cuando se repiten tres veces. Por ejemplo, cargan “0” en ítem de Personal de todos los ministerios, y pasó en los últimos tres años. ¿Siempre es un “error de carga”? Esta vez, además, agregaron algo que a nuestro juicio aumenta la discrecionalidad: por función, podrán reasignar partidas hasta un 15% del total. La verdad es que legalmente el Ejecutivo tiene la potestad de reasignar partidas hasta un 5% del total, pero ahora le agregaron esto que es bastante difuso -porque son bastante hábiles para escribir y esconder-.
¿No va en contra del límite que impone la ley?
Absolutamente, sí.
Sobre la actualización mensual del ABL, al primer impacto de sorpresa le siguió una explicación del gobierno que pareciera tener una lógica más razonable que la de aumentar de una sola vez.
Tanto el jefe de Gabinete, Felipe Miguel, como Mura brindaron una explicación parecida. Hablan de un beneficio para el vecino, que no recibirá el impacto del aumento de una sola vez, sino en forma prorrateada, más un montón de otros beneficios que están vigentes en otras leyes como la Tarifaria, como descuentos por pagos al día. La verdad es que la última suba había sido del 38% y ahora seguramente va a ser del 52%, y nos parece excesivo. El gobierno ha tenido una política de rebaja de impuesto sobre algunos sectores muy específicos, pero toman un tributo que es general, que paga todo el mundo prácticamente, y lo aumentan en forma generalizada.
¿El presupuesto se vota el próximo jueves?
Sí, lo quieren sacar ya. Hoy la reforma de la ley de Salud terminó en un escándalo, con polícía y represión. Ese proyecto ingresó hace diez días a la Legislatura, en ese tiempo tuvimos que estudiarlo, trabajarlo, hacerle las críticas y proponer cambios. Esta es la velocidad que está impresa desde que perdieron la elección nacional. Ayer tuve cinco reuniones de comisión, de sólo tres comisiones, y se debatieron nueve proyectos de Planeamiento, Presupuesto y Justicia. Venta de tierras… todos temas complejos. Y todos proyectos que ingresaron esta semana y quieren votarlos el jueves que viene.
Es decir, quieren votar todo antes de que el oficialismo pierda, tras el recambio del 10 de diciembre, la mayoría especial.
Es lo que viene pasando el último mes. Nos cansamos de denunciarlo en todas las sesiones. Esta misma escena de hoy podría suceder con cualquier otro colectivo afectado por las leyes que se votan. Pero la gente no se entera.