La actual ministra de Salud de la Ciudad, Ana Bou Pérez, impulsora de la reciente ley de residencias aprobada el jueves en la Legislatura, con escándalo incluido, se refirió al conflicto que mantiene en paro a los residentes y concurrentes de los hospitales públicos. En Radio con Vos, este martes, dejó varias definiciones.
“No decimos que no son trabajadores, de hecho en el recibo (de sueldo) tienen los descuentos de cualquier trabajador pero el mayor acento es que son profesionales en formación”.
“Asumo que el cortocircuito (del diálogo con los residentes) fue que el trabajo de difusión de la ley no llegó a las bases. Se hicieron trabajos desde las areas técnicas y tuvieron reuniones; se hiceron algunos talleres, conversaron con algunos grupos que manejan residencias, pero a los hechos me remito.”
“Las diferencias que tienen (los residentes) con la ley se pueden subsanar fácilmente a través de la reglamentación, artículo por artículo.”
“Estoy dispuesta, el Ministerio está dispuesto a trabajar nuevamente la ley con ellos, y si hiciera falta podríamos derogar algún artículo, si con la reglamentación no se pueden acordar. Podemos modificar todos los puntos que ellos me plantearon ayer.”
La campana de los residentes
Los residentes y concurrentes tienen otro balance de ese encuentro. Mantienen el paro por tiempo indeterminado y anunciaron un acampe que comienza el miércoles 4 a las 8 de la mañana frente a la jefatura de Gobierno. Precisaron sus razones en este comunicado, fechado 2 de diciembre:
Como residentes y concurrentes miembros de la Asamblea General de Residentes y Concurrentes CABA nos dirigimos a ustedes para informarles, como es de público conocimiento, que en el día de la fecha, se llevó a cabo una reunión entre la Sra. Ministra de Salud Dra. Bou Pérez Ana, y dos delegados/as, tanto concurrentes como residentes, por cada hospital de la Ciudad de Buenos Aires.
En este marco y luego de enunciar los argumentos de rechazo a la nueva LEY 2828 “RÉGIMEN DE RESIDENCIAS Y CONCURRENCIAS DEL EQUIPO DE SALUD Y APOYO A EQUIPOS DE SALUD DEL GOBIERNO DE C.A.B.A” se obtuvo la negativa por parte de la Ministra a nuestra solicitud de anulación de la misma.
Por tal motivo, hemos decidido en Asamblea General, por voto unánime:
Continuar con paro indeterminado sin guardias.
Movilizarnos hacia la Jefatura de Gobierno porteño el día miércoles 4 de Diciembre, donde llevaremos a cabo un acampe.
Mantenernos en estado de Asamblea permanente.
Entendemos que como trabajadores parte de los equipos de salud es fundamental la unidad y solicitamos apoyo en este reclamo, acompañando la medida de huelga hasta que se vete la ley. Sin otro particular aprovechamos para saludarlos Atte.
Asamblea General de Residentes y Concurrentes CABA
Adhieren al paro los trabajadores de salud de ATE
ATE Capital anunció un paro el día 4 de los trabajadores y trabajadoras de hospitales y efectores de salud, en solidaridad con la lucha de las y los residentes y concurrentes, en contra de la ley 2828/19 del gobierno de Larreta que precariza y ajusta condiciones laborales y salariales.