El gobierno declaró Monumento Histórico Nacional al edificio de la Biblioteca Nacional Mariano Moreno que, emplazado desde 1992 en el barrio porteño de Recoleta, atesora y resguarda los materiales que reflejan diferentes épocas del país.
Lo hizo a través del Decreto 791/2019 publicado hoy en el Boletín Oficial. Entre los considerados, destaca que la Biblioteca, ubicada entre las calles Austria, Agüero, Las Heras y la Avenida. del Libertador General San Martín, fue construido en el predio que originalmente ocupó la Quinta Unzué, ex residencia presidencial donde murió Eva Perón en 1952.
La Biblioteca Nacional fue creada por un decreto de la Primera Junta en 1810 con el nombre de Biblioteca Pública de Buenos Aires. Su primera ubicación fue, durante dos años, el edificio del Cabildo y en 1812 se trasladó a una sala del edificio que se encuentra en la esquina formada por las calles Moreno y Perú, en la Manzana de las Luces.
En 1961 se llamó a concurso de anteproyectos, del que resultó ganador del primer premio el presentado por los arquitectos Alicia Cazzaniga, Francisco Bullrich y Clorindo Testa. El fallo del jurado fue aprobado dos años después por el entonces presidente José María Guido, y el edificio fue inaugurado el 10 de abril de 1992.
El proyecto preservó un sector del parque original de la Quinta Unzué y la fachada del edificio corresponde a la Arquitectura Brutalista, cuyo momento de esplendor se produjo al inicio de los ‘60 en el mundo. La Biblioteca Nacional es un exponente sobresaliente de esa tendencia.