La Argentina registró casi 40 millones de accesos a internet en su territorio durante el tercer trimestre de este año, de los cuáles más del ochenta por ciento corresponden a accesos de tipo móvil a través de teléfonos inteligentes u otros dispositivos electrónicos.
El Instituto Nacional de Estadística y Censo (Indec) difundió hoy los datos del informe de acceso a internet del tercer trimestre de 2019 señala, además, la fuerte concentración del mercado en pocas empresas.
En el tercer trimestre de 2019, se registraron 7.512.968 accesos a internet fijos; esto significó 0,8% de aumento respecto al tercer trimestre de 2018. Por otro lado, los accesos fijos residenciales crecieron 1,2%, alcanzaron los 6.981.738, y los accesos fijos de organizaciones sumaron 531.230, con una caída de 4,1%.
En cuanto a los accesos a internet móviles, en el trimestre bajo análisis, se contabilizaron 31.910.438 accesos, lo que implicó un incremento de 1,8% respecto al mismo trimestre del año anterior.
Los accesos móviles residenciales tuvieron una variación cercana a cero y alcanzaron los 28.029.775; y los correspondientes a organizaciones sumaron 3.880.663 y acumularon un alza de 16,8%.
En julio, agosto y septiembre de 2019 se registraron 7.482, 7.517 y 7.540 miles de accesos a internet fijos, respectivamente. Con relación al mismo mes del año anterior, crecieron 0,4% (julio), 1,0% (agosto) y 1,0% (septiembre).
En el último mes del trimestre, septiembre de 2019, los accesos residenciales representaron 92,9% del total de accesos fijos, y tuvieron un aumento de 1,4% respecto al mismo mes de 2018. Por su parte, los accesos fijos de organizaciones, que representaron 7,1% del total, se contrajeron 3,7% en septiembre de 2019 respecto a igual mes del año anterior.
En julio, agosto y septiembre de 2019 se registraron 31.997, 31.836 y 31.899 miles de accesos a internet móviles, respectivamente. Con relación al mismo mes del año anterior, crecieron 2,2% (julio), 1,4% (agosto) y 1,8% (septiembre).
Respecto al acceso a Internet total por provincia, el informe registró, para el tercer trimestre de 2019, que los territorios que superaron el millón de ingresos fueron la Ciudad de Buenos Aires y Provincia de Buenos Aires, con 39.438.270 accesos (una variación interanual de +3,2%); Córdoba, con 3.444.343 accesos ((-0,4%); Santa Fe, 3.025.389 accesos (+0,9%); Mendoza, con 1.359.007 accesos (-1,5%), Tucumán, con 1.237.973 accesos (- 1,4%) y Entre Ríos, con 1.082.545 ingresos (+0,6%).