El ministro Matías Lammens anunció que el Cenard no se mudará a la Villa Olímpica de Soldati

El ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, aclaró que el Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo, Cenard, se va a quedar donde está y que buscarán potenciarlo. El proyecto del gobierno porteño era trasladar al Cenard y a todas las actividades desde su emplazamiento en la avenida Miguel Benancio Sánchez al 1050, del barrio de Núñez, al Parque Olímpico de Villa Soldati.

La venta del Cenard formaba parte de un proyecto desprenderse de tierras públicas para promover desarrollos inmobiliarios.

“Vamos a intentar desde el año que viene potenciar el Cenard -afirmó Lammens-, dotarlo de mejor infraestructura. Para el gobierno de Alberto Fernández el deporte vuelve a ser una prioridad y creo que el hecho de convertirlo en ministerio habla de esa intención. El presidente dijo que vamos a trabajar con el presupuesto que teníamos hasta marzo lo que implica una restricción importante.”

El Cenard (Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo) fue construido en la década del 1950, cuando el deporte comenzó a ser valorado como “un derecho popular”. Este centro cuenta con 11 hectáreas para entrenamiento, hospedaje y alimentación, dos pistas de atletismo, dos piletas -una olímpica y otra para saltos ornamentales- y un polideportivo para entrenamiento y competencias de diversos deportes. Es utilizado por selecciones nacionales, deportistas de alto rendimiento y de proyección de las diferentes disciplinas olímpicas y paralímpicas.

El traslado fue muy cuestionado del mismo modo que el intento de hacer un emprendimiento inmobiliario en favor de grupos que integra Gerardo Werthein, presidente del Comité Olímpico Argentino.