El verdadero sentido y objetivo de la UniCABA (Universidad de la Ciudad) volvió al centro de la polémica. El detonante fue un reportaje que su flamante rector, Mariano Palamidessi, brindó al portal Infobae. En esa entrevista, Palamidessi dio respuestas ambiguas sobre el rol de la institución que lidera. Sugirió que podría “colaborar” con la formación de los docentes porteños.
Esta frase llegó pocos días después de que Palamidessi se hubiera reunido con el Consejo de Educación Superior de Gestión Estatal (CESGE), que nuclea a los 29 rectores de los Institutos de Formación Docente, y se hubiera comprometido a que su universidad no brindaría contenidos de formación docente.
“La UniCABA tendrá dos patas: por un lado la formación docente y, por otro, el vínculo con el sector productivo de la Ciudad.” Esta fue la frase de Palamidessi que reavivó la tensión, que existió desde el momento en que Horacio Rodríguez Larreta presentó el proyecto de creación de esta institución, a fines de 2017.
Las autoridades de CESGE emitieron de inmediato un cumunicado. Expresaron su “profunda preocupación” y advirtiron que “contradice lo aseverado por él en la reunión que mantuvo con los rectorados de los Institutos de Formación Docente”.
Ese encuentro se había llevado adelante el pasado 16 de diciembre y para que circule su resultado, el CESGE publicó los puntos más importantes de la conversado. Señaló que Palamidessi “aseguró con contundencia que la Universidad de la Ciudad no dictará carreras de formación docente”.”Tampoco el Dr. Palamidessi hizo referencia a que una de las funciones de dicha universidad sea la de ‘cooperar’ ni ‘ayudar a los institutos existentes a renovar las ofertas, tanto de manera directa como indirecta”.
Los rectores, que pidieron que las declaraciones se rectifiquen o ratifiquen, alertaron que consideran que “este discurso de pretendido carácter ‘dialoguista’ no sólo quita transparencia y claridad a la información a la que tenemos derecho a acceder sino que, por el contrario, genera incertidumbre y sospecha acerca de las verdaderas intenciones del Ministerio de Educación con respecto a una universidad que, desde su origen lejos estuvo del trabajo participativo de las comunidades educativas”.

Palamidessi fue profesor de enseñanza primaria desde 1987 y se doctoró en Ciencias de la Educación en la Universidad de Rio Grande do Sul, Brasil, en el 2001, entre otras cosas. Su antecedente más importante en la función pública es que desde marzo de 2018 estuvo a cargo de la Unidad de Coordinación del Sistema de Formación Docente de la Ciudad, nombrado por Rodríguez Larreta, otro ente que generó polémica con la comunidad educativa por su explícito sentido de intromisión.
El proyecto de ley de la creación de la UniCABA se aprobó finalmente en noviembre de 2018, un año después de su presentacion. Fue en una sesión en la Legislatura marcada por la tensión y la imposibilidad del oficialismo porteño de lograr el respaldo incluso de algunos de sus aliados, como el bloque Evolución UCR, que se referencia en Martín Lousteau.
En su artículo 5, la ley sostiene que el objetivo de la UniCABA es “concentrar” toda la formación docente de la Ciudad. Y en el 10 que “se organizará internamente de acuerdo a los Órganos de Gobierno y de Administración que establezca el Estatuto Académico a dictarse. Dicho Estatuto será redactado por el Rector designado por el Poder Ejecutivo, quien deberá contar con acreditada idoneidad y experiencia académica en el ámbito universitario”. Este fue y es uno de los puntos de la ley que mayor tensión generó con la comunidad educativa, ya que implica terminar con la autonomía de la que gozan los Institutos de Formación que ya existen y que eligen a sus autoridades dentro de la propia institución, al igual que las universidades.
En otro tramo del comunicado difundido para cuestionar las declaraciones de Palamidessi, el CESGE sostuvo que “los 29 Institutos de Formación vienen padeciendo desde hace dos años un destrato permanente. Hemos transitado un proceso doloroso que sólo pudimos sobrellevar con la organización colectiva de la defensa de nuestras instituciones. Afortunadamente, nos sostiene la misma certeza: las seguiremos defendiendo como el primer día, seguiremos trabajando por una educación pública de calidad”. “No a la UniCABA, no a la coexistencia, sí a los 29 IFD”.