Recomendaciones para separar los residuos de la fiesta de año nuevo

Durante las fiestas se multiplica la cantidad de basura que se genera. Se usan más botellas, más recipientes de plástico, más papel, se cocinan más alimentos. Hay formas de administrar los residuos, de separarlos, que pueden colaborar con el cuidado del ambiente. El Gobierno porteño publicó una serie de recomendaciones para su tratamiento en este año nuevo.    

El primer punto es la “separación en origen”. “Para lograrla es imprescindible contar al menos dos recipientes para disponerlos de forma diferenciada. Se recomienda tener uno grande para el material reciclable y uno de menor tamaño para el resto de la basura”, recomendó el Ejecutivo de la CABA.

A la hora de diferenciar qué productos son los que hay que separar, la publicación  señaló el “plástico, papel, metal, cartón, vidrio, aceite de cocina usado y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos en desuso”. “Es un requisito fundamental que estén limpios y secos para evitar que contaminen al resto de los materiales”.

La forma de limpiar los residuos reciclables también es importante. “Hay que enjuagar aquellos materiales que tengan restos de comida o estén engrasados utilizando solo agua. No hay que utilizar detergente ya que podría degradar el resto del material, dificultando su recuperación para ser reciclado”.

“Los materiales deben estar lo suficientemente secos para no chorrear o manchar otros elementos, como por ejemplo el papel y el cartón, porque los podría arruinar imposibilitando su venta”, agrega la publicación del gobierno porteño.

Y para finalizar señala: “No es necesario enjuagar las botellas o latas de agua o gaseosa, tanto de aluminio como de plástico, pero deben estar vacías y sí es necesario enjuagar recipientes que hayan contenido restos de comida”.