Los docentes piden que sus salarios aumenten con la misma fórmula que Larreta impulsó para el ABL

Empezó el 2020 y con él los reclamos salariales para intentar recomponer la pérdida de poder adquisitivo que tuvieron la mayoría de los ingresos fijos durante los cuatro años del gobierno de Mauricio Macri. La tendencia tuvo un énfasis especial en el 2019, que terminará con una inflación por encima del 50 por ciento, según todas las estimaciones.

Los docentes agrupados en UTE-Cetera, gremio que núclea a la mayoría de los trabajadores de la educación porteña, emitieron un comunicado informando cuál será la primera carta que pondrán sobre la mesa en la negociación paritaria con el gobierno de la Ciudad. Los maestros pedirán una actualización que utilice una fórmula similar a la que Horacio Rodríguez Larreta logró aprobar en la Legislatura capitalina con el presupuesto para este año, es decir, una actualización mensual que tome como base la inflación de cinco meses atrás.

“Los y las docentes de la Ciudad recibimos dos novedades contradictorias-dice el comunicado de UTE-. Por un lado la buena noticia del congelamiento de las tarifas de luz, gas y transporte, medida dispuesta por el gobierno nacional que traerá un alivio en nuestro deteriorado salario. En sentido contrario, el Jefe de Gobierno de la Ciudad informó que el impuesto de ABL se actualizará desde enero según el índice de aumento de precios. Y que tomará, en enero, la inflación de julio 2019, en febrero la de agosto y así sucesivamente. Es decir que partirá de los índices más altos que dejó el gobierno de Macri”.

El escrito continúa señalando que “para las trabajadoras y los trabajadores de la educación recién con el próximo sueldo se abonará la diferencia con la inflación del año pasado. Se hará sin ningún tipo de retroactivo. Por ello, como lo advertimos a principios de 2019, cobraremos tarde y mal la incorrectamente llamada cláusula gatillo”.

El gremio reclamó “la urgente convocatoria a la mesa salarial” y adrvirtió que, en ese ámbito, planteará, como base de la discusión para este año, que “se implemente con nuestro salario un mecanismo similar al que aplicará Larreta con el ABL más un camino de recuperación por la pérdida salarial que hemos tenido en el período en que Macri fue presidente”.