La Coordinación Operativa de Transporte y Telecomunicaciones de la Defensoría del Pueblo recomienda.
Llevar la siguiente documentación:
- Licencia de Conducir vigente.
- Documento Nacional de Identidad (DNI).
- Cédula Verde (sólo vence para terceros).
- Cédula Azul, en caso de manejar un vehículo ajeno.
- Oblea y comprobante de Verificación Técnica Obligatoria (VTO) vigente.
- Último comprobante de pago de Patente del vehículo.
- Comprobante de la póliza de seguro del vehículo.
- Chapas patentes delanteras y traseras colocadas de forma visible y sin alteraciones.
Es obligatorio contar con:
- Cinturones de seguridad para cada uno de los ocupantes.
- Matafuegos con control de carga y al alcance del conductor.
- Balizas portátiles.
- Goma de auxilio y llave de ajuste.
Consejos útiles:
- Procurar dormir bien antes de emprender el viaje. Organizá paradas cada dos horas o 250 kilómetros para estirar las piernas y airear el habitáculo.
- Controlar el estado y presión de aire de los neumáticos. La profundidad del dibujo en un neumático debe ser como mínimo de 1.6 milímetros.
- Comprobar el estado de frenos, cinturones de seguridad para todas las plazas y el funcionamiento del limpiaparabrisas.
- Los niños y las niñas deben viajar en el asiento trasero del vehículo con un Sistema de Retención Infantil (SRI) según su peso y su edad.
- Los menores de 12 años deben viajar con un dispositivo acorde a su peso y altura. Los bebés deben viajar en un asiento de tipo “Huevito”, mirando hacia atrás.
- Las mascotas deben ir sujetas para su propia protección y para evitar posibles distracciones de quien maneja.
- Se recomienda contar con un kit básico de primeros auxilios.
- Es obligatorio para quienes manejen motocicletas hacerlo utilizando casco. Puede ser entero, o de lo contrario un casco abierto para el que deben llevar anteojos y guantes. Los cascos tienen a vida útil de tres años, luego deben reemplazarse.
- Recordar que en rutas nacionales y autopistas se debe circular las 24 horas del día con las luces bajas encendidas.
- Tener en cuenta siempre al vehículo de adelante y dale suficiente espacio para maniobrar. La Ley Nacional de Tránsito N° 24.449 exige un mínimo de dos segundos de distancia entre vehículos en rutas, autopistas y autovías. Debemos conducir al menos a 54 metros del rodado que nos precede cuando vamos a 100 kilómetros por hora (100 km/h es igual a 27 metros por segundo).
- Avisar con antelación tus maniobras con las luces adecuadas.
Y lo más importante para tu seguridad:
- Evitar el uso del celular, pantallas de video y cualquier otro elemento de distracción mientras manejás.
- No ingresar bebidas alcohólicas.
- Respetar siempre las velocidades máximas y mínimas indicadas en las rutas.