Recomendaciones para evitar el golpe de calor

La temperatura en la ciudad de Buenos Aires llegó a los 31,5 grados en la tarde de este miércoles 8 de enero. Y para los próximos días se espera que los valores máximos se ubiquen por encima. Por eso, el Ministerio de Salud del Gobierno de la Ciudad publicó las recomendaciones básicas para evitar los golpes de calor.

“Hay que tener en cuenta que el golpe de calor puede afectar a personas de cualquier edad, pero los grupos de mayor riesgo son los niños -que no manifiestan sus síntomas con facilidad- y los mayores de 65 años”, dice la publicación de la cartera. Los cuidados básicos son los siguientes:

  • Reducir la actividad física. Usar ropa holgada y de colores claros, sombrero y anteojos oscuros.
  • Evitar comidas muy abundantes. Ingerir verduras y frutas.
  • Aumentar el consumo de líquidos sin esperar a tener sed para así mantener la hidratación adecuada.
  • Permanecer en espacio ventilados o acondicionados
  • Evitar las bebidas alcoholicas o muy azucaradas.
  • No exponerse al sol en exceso en horas centrales del día, entre las 11 a las 17 horas.
“Hay que mantener hidratados a los niños aunque no pidan agua”

Las recomendaciones también incluyen propuestas para el cuidado de las quemaduras de piel.

“Existe la idea equivocada de que el bronceado es saludable-remarca la publicación-. Sin embargo, la exposición solar, a través de las radiaciones ultravioletas (UV), puede producir graves daños en la piel”.

Las indicaciones son las siguientes:

  • No te expongas al sol entre las 10 y las 17 horas.
  • Usá protector solar FPS 15 como mínimo, incluso los días nublados, y aplicalo 30 minutos antes de exponerte al sol. Los niños y bebés necesitan mayor protección.
  • Protegete con sombrero, ropa y anteojos.
  • Tené en cuenta que exponerse en dosis pequeñas y frecuentes, broncea mejor que una exposición prolongada y aislada.
  • Buscá la sombra de un árbol, techo o sombrilla.
  • Recordá que las nubes dejan pasar el sol y que la arena, el agua y la nieve, aumentan su acción.

Por último, la cartera de Salud remarcó que antes síntomas como náuseas, dolor de cabeza, piel enrojecida, elevada temperatura corporal, hay que consultar al médico ya que puede tratarse de un “golpe de calor”.