Cruces por la coparticipacion porteña: el gobierno dice que “se está dialogando” y Juntos por el Cambio que “es arbitrario”

El presidente Alberto Fernández confirmó públicamente que está “debatiendo” con el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, una rebaja de los fondos de coparticipación que recibe la Ciudad de Buenos Aires. “Hay que poner en orden las cuentas del Estado Nacional que han quedado bastante desordenadas”, declaró el jefe de Estado.

La polémica sobre la coparticipación que recibe la Capital viene de arrastre. En enero 2016, mediante un decreto 194/2016, el ex presidente Mauricio Macri incrementó los fondos de la Ciudad de 1,40 a 3,75% de los recursos que distribuyen entre todas las provincias. Ese porcentaje luego se redujo a 3,5 por el pacto fiscal. La explicación brindada en ese momento para justificar el aumento fue el traspaso de los 19.300 agentes de la Policía Federal, que pasaron a depender del Ministerio de Seguridad porteño, y que meses después se fusionaron con la Policía Metropolitana para conformar la Policía de la Ciudad.

La ley de coparticipación que rige actualmente se sancionó en 1988, cuando la Ciudad no tenía autonomía. Por eso es que los fondos que recibe se determinan por decreto del Ejecutivo nacional.

El secretario de Prensa y Comunicación de la presidencia, Juan Pablo Biondi, también se refirió al tema. Sostuvo que “se viene dialogando con el jefe de Gobierno porteño” una baja de la coparticipación “en un contexto de emergencia” que atraviesa el país y en la búsqueda de “consenso con todos los sectores” y de un “equilibrio general” en todo el territorio.

Las cifras sobre el monto de la posible quita, 30 mil millones, circularon sólo por trascendidos en distintos medios periodísticos. Sin embargo, desde el gobierno nacional, remarcaron que “no está definido el monto ni cuándo se efectivizará “.

Biondi: “Se viene dialogando con el jefe de Gobierno porteño una baja de la coparticipación en un contexto de emergencia”.

Dirigentes de Juntos por el Cambio, que son opositores a nivel nacional y oficialistas en el ámbito porteño, cuestionaron la medida. En un comunicado de prensa, el diputado nacional por Ciudad, que fue legislador hasta el 10 de diciembre pasado, Maximiliano Ferraro, indicó que la medida “afectaría los derechos de millones de ciudadanos”. “La autonomía de nuestra ciudad es garantía para la República y con su prosperidad, cosmopolitismo, diversidad y libertad, aporta solidariamente al progreso de todo el país”, remarcó el referente que pertenece al partido de Elisa Carrió.

Yacobitti: “No es que Macri tuvo el capricho. Es que cuando se transfirió la policía se transfirieron los recursos”.

“Una reducción de esta magnitud -agregó Ferraro- impactará negativamente en el normal desenvolvimiento fiscal del distrito y en particular en la prestación de un servicio tan esencial como es la seguridad”.

En un sentido similar se manifestó el diputado nacional de la UCR Emiliano Yacobitti. “No es que Macri tuvo el capricho. Es que cuando se transfirió la policía se transfirieron los recursos”, sostuvo.