Fracasó la venta de una manzana en Retiro: con lo obtenido querían pagar deudas del Paseo del Bajo

Por Franco Spinetta. Especial para Diario Z

Horacio Rodríguez Larreta no obtuvo su regalo de fin de año. Víctima del enorme parate del mercado inmobiliario, el gobierno porteño fracasó en la venta de un importante predio ubicado en el barrio de Retiro -donde actualmente hay un supermercado Coto- con el que buscaba obtener, de base, 18.317.460 dólares, según la tasación del Banco Ciudad. Así lo informa el Boletín Oficial, donde se declara “desierta” la subasta del inmueble.

Los funcionarios de la subsecretaría de Administración de Bienes Inmuebles esperaron en vano a posibles compradores interesados.

El predio en cuestión es una manzana completa ubicada en Gendarmería Nacional y Antártida Argentina, frente a la estación de Retiro, e identificada catastralmente Circunscripción 20; Sección 3; Manzana 77A, cuya venta había sido autorizada, entre otros inmuebles, por la Legislatura mediante la Ley 6179, aprobada en julio de 2019. Con el dinero de la venta, el Gobierno porteño pretendía hacer frente a las obligaciones contraídas con la Corporación Andina de Fomento para construir el Paseo del Bajo. De hecho, en la misma ley se aclaraba como destino el pago de “amortizaciones de la deuda”.

La fallida subasta se llevó a cabo el 12 de diciembre a las 11 de la mañana en la calle Esmeralda 660, en el Salón Santa María de los Buenos Ayres del Banco Ciudad. Allí los funcionarios de la subsecretaría de Administración de Bienes Inmuebles esperaron en vano a posibles compradores interesados.

Este traspié no resulta llamativo puesto que el mercado inmobiliario padeció el año pasado las consecuencias del fracaso económico del gobierno de Mauricio Macri, que empujó al sector a la marca más baja de su historia. Esta dificultad ya había sido advertida por el gobierno comandado por Rodríguez Larreta, quien envió un proyecto -aprobado en diciembre- para ampliar las facultades a la hora de vender inmuebles públicos y una fuerte flexibilización en las condiciones de compra que incluyen hasta la posibilidad de pagar en cuotas. En los fundamentos de dicha iniciativa, el jefe de Gobierno advertía que “en los últimos años la experiencia ha dejado en evidencia que dicho procedimiento resulta insuficiente y no logra adaptarse a la dinámica actual que involucra la gestión eficaz de los bienes inmuebles de la Ciudad”.

El terreno en cuestión había sido transferido de Nación a la Ciudad sin autorización del Congreso, tal como lo indica la Constitución.

Jonatan Baldiviezo, integrante del Observatorio por el Derecho a la Ciudad, remarcó que el terreno en cuestión había sido transferido de Nación a la Ciudad sin autorización del Congreso, tal como lo indica la Constitución. “Inmediatamente a pedido de Rodríguez Larreta la Legislatura ordenó la venta del inmueble sin analizar si el predio podría necesitarse para otros fines que no sea la explotación del predio por un privado, como podría ser la construcción de viviendas sociales o la construcción de un hospital como lo solicitaron el 23 de diciembre familias del barrio Carlos Mugica al presidente de la Nación, en donde también pidieron que se revoque el traspaso de estos predios a la Ciudad”, señaló Baldiviezo.