Este jueves 16 de enero se cumplen cuatro años desde que la líder de Tupac Amaru, Milagro Sala, fue encarcelada por la justicia jujeña por protestar con un acampe frente la gobernación. El actual mandatario de Jujuy, Gerardo Morales, había asumido su mandato un mes antes y había modificado la composición de la Corte Suprema provincial para tener mayor injerencia. Luego se transformó en el principal motorizador de la persecución penal contra la dirigente social.
El Comité por la Libertad de Milagro Sala y las presas y presos políticos de Jujuy anunció que convoca, junto a otras organizaciones sociales, políticas, sindicales y de derechos humanos, “a un acto este jueves 16, a las 11 horas, en el obelisco porteño”.
“Con la detención de Milagro Sala se inició una feroz persecución contra la organización Tupac Amaru, llevada adelante por el Poder Ejecutivo y el Poder Judicial jujeños. Este ensayo represivo fue extendido a todo el país durante los cuatro años del gobierno de Cambiemos, cuando decenas de compañeras y compañeros fueron detenidos por defender un proyecto político de inclusión y acceso a derechos”, remarca el comunicado del Comité.
“Este ensayo represivo que implicó la detención de Milagro Sala fue extendido a todo el país durante los cuatro años del gobierno de Cambiemos”
Comunicado del Comité por la Libertad de Milagro Sala
El escrito también señala que, a lo largo de todo este tiempo, “distintos organismos internacionales de derechos humanos observaron que la persecución a Milagro y el resto de las y los compañeros de la Tupac Amaru estaba fundada en motivos políticos”. “Sin embargo-agrega-el gobernador Morales decidió desoír estas disposiciones y continuó con el hostigamiento”.
Para finalizar, el Comité señala: “Como hicimos durante cuatro años, volvemos a exigir que nuestras compañeras y compañeros estén en libertad”.
La líder de la Tupac se encuentra detenida bajo la modalidad de arresto domiciliario desde agosto de 2018, luego de un fallo de la Corte Suprema nacional que ordenó cumplir con lo que había dispuesto la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).