Las Líneas H y E son las únicas que crecieron en cantidad de pasajeros durante el 2019

El año 2019 presenta varias cifra contradictoria  para los subterráneos de Buenos Aires. Está en el segundo puesto respecto al máximo histórico de boletos vendidos, pero al mismo tiempo tuvo 12,5 millones menos de pasajeros pagos que en 2018, que había sido el record histórico desde 1993. Además, las únicas líneas que incrementaron su caudal de pasajeros pagos fueron la H, que va por debajo de Avenida Pueyrredón y une las estaciones de Las Heras y Hospitales, y la E, que va de Bolívar a Plaza de los Virreyes.

La información fue brindada por el sitio especializado enelSubte.com. Según el portal, las seis líneas del Subte transportaron a 326.393.638 pasajeros pagos, 12,5 millones menos que en 2018. “Esto representa una disminución general de 3,7% en el caudal total de pasajeros pagos transportados”, remarcó el sitio.

A pesar de esto, aclaró luego el portal, el 2019 se consolidó como el segundo mejor año para la red de los últimos 25 años, ubicándose por encima de las cifras de 2017 y 2011, que, “con 319 y 310 millones de pasajeros respectivamente, ostentaban los mejores registros exceptuando el año récord de 2018”.

Otro dato que informó enelSubte.com fue que la línea H fue la que más creció en 2019, con un 3,6% de aumento de pasajeros pagos transportados. “El crecimiento de la demanda de esta línea puede considerarse un fenómeno en sí mismo”.  “Sin embargo-aclaró el sitio-el crecimiento del año pasado dista mucho de ser espectacular y contrasta notablemente con el 23,6% que marcó en 2018”.

Las líneas C transportó 8,8% menos de pasajeros y la B retrocedió un 6,6 por ciento

Datos del año 2019.

La otra línea que creció es la E, que vio incrementar su caudal de pasajeros en un 2,9%, lo que no logró, de todos modos, “alterar su estatus como la línea menos utilizada de la red”. En este caso el crecimiento se explica “por la inauguración de las estaciones Correo Central, Catalinas y Retiro, que fueron a mediados del año pasado”.

En el resto de las lineas hubo caída de los pasajeros transportados. En la C, que permanecerá cerrada hasta el 2 de febrero, el descenso fue del 8,8%, en B, del 6,6%. Luego siguieron la línea D, con un retroceso de 2,7% y la A, con 2,2 por ciento.