Los servicios de televisión por cable, telefonía, internet y los bancos, son los que encabezan la lista de denuncias en la oficina de Defensa del Consumidor de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, según los datos recabados durante el 2019.
La mayoría de los casos, algo más de un 25% sobre un total de 21.591 denuncias de los porteños son por servicios de telecomunicaciones, según un informe de la oficina de prensa de la Secretaría de Atención Ciudadana y Gestión Comunal, que difundió este jueves 23 de enero la agencia de noticias Télam.
“Los conflictos con bancos por cobros indebidos en tarjetas de crédito y débito y las denuncias contra administradores de consorcio cierran el podio del ranking”, agrega el documento.
La Secretaría informó que hubo 15.604 audiencias entre usuarios y empresas que, en 7 de cada 10 casos “resultaron exitosas para los consumidores”. Además señaló que en el futuro “para facilitar el proceso y que pueda realizarse desde cualquier lugar las reuniones serán reemplazadas por el sistema de teleconferencia”.
En todos los casos, la “falta de información” concentró las críticas de los usuarios. Los administradores de consorcio, con 1802 denuncias, un 12% del total, fueron reclamados, según el comunicado, por “incumplimiento de sus obligaciones, falta de presentación de documentación y de conservación de las partes comunes de los edificios y omisiones en la liquidación de expensas”.
De acuerdo al documento, “el ranking de los más denunciados lo completan las tiendas de electrodomésticos, que sumaron 1207 denuncias, y las concesionarias y comercios que venden automotores y embarcaciones, con 668”.