Trabajadores de los gremios docentes, estatales y del Subte de la Ciudad de Buenos Aires lograron este viernes 7 de febrero que el juez Marcelo López Alfonsín fije una fecha para la realización de una audiencia pública en la que se debatirá el congelamiento de las asignaciones familiares que cobran los trabajadores empleados por el Gobierno de la Ciudad. La asignaciones están congeladas en 270 pesos por hijo desde el año 2013. La decisión del magistrado fue realizar la convocatoria para el próximo 18 de marzo.
“A pesar de los artilugios legales del Gobierno de la Ciudad para tratar de evitar que se realice, logramos que el juez convoque para el 18 de marzo a una audiencia pública a la que concurriremos los sindicatos que llevamos adelante esta lucha en la Ciudad”, remarcó la secretaria General electa de UTE, Angélica Graciano.
El titular del sindicato del subte, Roberto Pianelli, sostuvo que “tener que concurrir a un tribunal para discutir el aumento de las asignaciones demuestra que (Horacio) Rodríguez Larreta cierra todos los canales para discutir con los trabajadores”.
Y el secretario general de ATE, Daniel Catalo, se expresó en un sentido similar: “El 18 de marzo tienen que hablar las compañeras y los compañeros, pero también sus hijos para contar lo poco que se puede hacer con los 270 pesos que paga Larreta en concepto de asignaciones en el distrito más rico y con la mayor recaudación del país”.