Enero tuvo la inflación más baja de los últimos 6 meses: fue del 2,3% a nivel nacional y del 2,4% en la Ciudad

La inflación de enero anunciada este jueves 13 de febrero es la primera noticia positiva que el presidente Alberto Fernández recibe desde el punto de vista macroeconómico. Tal como había anticipado ayer el informe del Inistituto de Estadístico de los Trabajadores (IET), de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (Umet), la suba de precios del primer mes de este año se ubicó por debajo del 3 por ciento. Fue, según el INDEC, del 2,3% a nivel nacional.

En el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires, por su parte, estuvo en un nivel similar. Alcanzó el 2,4, según los datos de la Dirección de Estadística y Censos del Gobierno porteño, que publicó sus propios números pocos minutos del organismo nacional.

Esta es la inflación más baja de los últimos seis meses. En julio de 2019 el IPC había alcanzado el 2,2 por ciento. Pero luego de la devaluación de agosto se duplicó y siguió en torno al 4 o 5 por ciento mensual hasta ahora.

El desglose por rubros, con cifras del INDEC, tiene algunos datos que preocupantes. El rubro “alimentos y bebidas” fue uno de los que más aumentó. Se ubica en el segundo lugar con un incremento del 4,7%.

El informe del IET, que tenía una cifra similar en este segmento, arriesgaba alguno de los motivos: “Una de las razones fue la restauración del IVA en los productos de la canasta básica alimentaria”.

Lo que más aumentó en enero, en el marco del período vacacional, fue el rubro recreación y cultura, con un incremento del 5,5%.

En la parte baja de la priámide se ubicaron los servicios públicos, cuyos precios fueron congelados por el gobierno nacional. Según el IET esto es “lo que explica la caída de la inflación”. Transporte aumentó un 1,5%, mientras que vivienda, agua, electricidad, gas, lo hicieron un 0,6.