Faltan poco más de dos semanas para que comiencen las clases y el Gobierno de la Ciudad citó este jueves 13 de febrero a más de 16 gremios docentes porteños para iniciar la negociación de la paritaria para este año.
“Estamos 20 puntos por debajo de la inflación”, dijo el titular de UTE, Eduardo López, antes de ingresar al encuentro. “Si yo pido cláusula gatillo me la van a dar por todo lo que perdí en los últimos cuatro años. Pido aumento por arriba de la inflación”.
La reunión se celebró en el Ministerio de Educación porteño, conducido por Soledad Acuña. Comenzó a las 11 de la mañana y finalizó poco después de las 14.
Al terminar, Angelica Graciano, secretaria de Educación y Estadística de UTE, que participó de la reunión, habló con Diario Z. “Es la primera conversación del año. Hemos planteado a la ministra la constitución de la mesa salarial. Y remarcamos que tenemos un recurso judicial para la actualización de las asignaciones familiares”.
El viernes 7 de febrero, el juez porteño Marcelo López Alfonsín, hizo lugar al pedido de todos los gremios que tienen como empleador al gobierno capitalino. El magistrado convocó a una audiencia para el 18 de febrero en la que se debatirá la actualización de los asignaciones familiares que están congeladas en 270 pesos desde el 2013.
“Necesitamos un mecanismo de aumento salarial diferente frente a la inflación-agregó Graciano-. Precisamos que sea mensual porque con el trimestral, hasta que llega la actualización, se pierde mucho poder adquisitivo”.
A la hora de evaluar la respuesta de Auña, la dirigente de UTE remarcó que no hubo ningún planteo concreto, excepto la constitución de varias comisiones de trabajo conjunto. “Nos dijo que está pendiente la resolución de cuál será la coparticipación de la Ciudad y que sólo cuando eso esté claro podrán hacer una oferta concreta”. “Por eso-agregó Graciano-si nos preguntan si se van a iniciar las clases nosotros remarcamos que es una decisión del gobierno, no es nuestra”.
En el mismo sentido se expreso López en su cuenta de Twitter: “El Gobierno de la Ciudad se amparó en sus diferencias con el Gobierno Nacional para no hacer ninguna propuesta. Horacio Rodríguez Larreta omite que con (Mauricio) Macri presidente los docentes de CABA tuvimos la mayor pérdida del poder adquisitivo. Reclamamos la convocatoria a una Mesa Salarial que dé respuesta a esta problemática”.