Demoras en el subte porque los trabajadores, con aval de la Justicia, no manipulan formaciones con asbesto

Metrovías anunció que algunos trabajadores del subte se encuentran realizando retención de tareas en los talleres, por lo que podría haber demoras en las líneas B, C y E. Los operarios se resisten a trabajar sobre formaciones con asbesto, tal como ordenó la medida cautelar de la jueza Elena Liberatori.

En un comunicado, la empresa explicó que “la normal operación del servicio se ve afectada” debido a que “a pesar de que esta cautelar ha sido apelada”, “un sector del personal no realiza sus tareas habituales […] en virtud de esta decisión judicial”. En efecto, sectores del gremio habían anunciado días atrás que comenzarían a realizar “retención de tareas”. Demás está decir que una apelación no alcanza para detener los efectos de una cautelar.

Los operarios se resisten a trabajar sobre formaciones con asbesto, tal como ordenó la medida cautelar de la jueza Elena Liberatori.

La jueza Liberatori, a cargo del Juzgado de feria número 2, hizo lugar a mediados de enero a un recurso de amparo presentado por la Asociación Gremial de Trabajadores de Subte y Premetro (AGTSyP). La  medida cautelar ordenó inspeccionar todas las flotas sospechadas de tener componentes con asbesto. La Justicia también prohibió “la manipulación o contacto con piezas, materiales, componentes o lugares con asbesto, sean previamente así determinados o con sospechas de serlo”, tanto en formaciones como en instalaciones fijas tales como “usinas, escaleras mecánicas, cables de alta tensión y señales”. Los trabajadores afectados por la suspensión de tareas debían ser reubicados.

El viernes pasado, Metrovías informó que el servicio de la línea C se vio interrumpido “por una medida de fuerza gremial”. Sin embargo, esto fue negado por el sindicato, que alegó que la línea no prestaba servicio “por falta de trenes en condiciones de circular”. El sábado el servicio fue restablecido, aunque con tiempos de espera mayores a los habituales.

El miércoles 12, mientras una comisión de legisladores porteños, directivos de Metrovías y Subterráneos de Buenos Aires (SBASE) y de la Asociación Gremial de Trabajadores de Subte y Premetro (AGTSyP) recorría el Taller Rancagua para verificar los avances en la desasbestización, un trabajador del taller San José sufrió una descarga eléctrica de 1500 V https://diarioz.com.ar/2020/02/12/un-trabajador-del-subte-recibio-una-descarga-electrica-mientras-trabaja-en-el-retiro-de-asbesto/ mientras inspeccionaba una formación Nagoya 5000.