Al día siguiente de haber perdido las elecciones generales de octubre de 2019, el entonces presidente Mauricio Macri firmó el decreto 740/2019 con el que habilitó a la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) a pagar deudas con las provincias y la Ciudad de Buenos Aires con bienes del Estado Nacional. La medida desembocó en una transferencia al distrito gobernado por el PRO de 31 inmuebles valuados en casi 16 mil millones de pesos. Este lunes 17 de febrero, el gobierno nacional presidido por Alberto Fernández publicó en el boletín dos decretos (145/2020 y el 140/2020) para que AABE revise no sólo lo ocurrido a fines de 2019 sino en los 4 años de la gestión Cambiemos.
La medida del gobierno señala que la AABE “en no más de 60 días” debe revisarse “la legalidad de los procesos por los cuales el Estado Nacional transfirió inmuebles a la Ciudad de Buenos Aires entre diciembre de 2015 y diciembre 2019”. Según la información recabada por el Agencia, que desembocó en varias denuncias sobre un potencial “plan sistemático” de transferencia de terrenos fiscales al sector privado, durante los cuatro años de Cambiemos se transfirieron 150 inmuebles a las provincias, 80 de ellos a la Ciudad.

Desde el Observatorio del Derecho a la Ciudad, uno de los denunciantes, remarcaron que la decisión del presidente “reconoce que la sistematicidad de las ventas realizadas y transferencias a la Ciudad desnaturaliza la función asignada a la AABE. Además implica un desprendimiento de activos insustituibles que pertenecen al Estado Nacional”. El organismo recordó que presentaron una denuncia penal, “expediente 429/2020”, que se tramita en el Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional número 11, “por la venta de estas tierras públicas realizadas sin autorización del Congreso Nacional y en violación de la Ley de Responsabilidad Fiscal, entre otras ilegalidades”.
Legisladores porteños del Frente de Todos respaldaron la medida del gobierno nacional. “Aplaudimos la decisión del presidente Alberto Fernández, que revisará la entrega de 31 inmuebles que hizo Mauricio Macri a Horacio Rodríguez Larreta antes de irse de la presidencia”, destacó en Twitter la diputada capitalina Lorena Pokoik.
Leandro Santoro, también legislador del FDT y miembro del equipo de asesores del presidente, recordó que “el proyecto de autorización para la cesión y venta de terrenos había ingresado a la Legislatura el mismo día de su tratamiento, el pasado 5 de diciembre 2019”.
Desde Juntos por el Cambio, el diputado nacional por la Ciudad, Maximiliano Ferraro, no opinó sobre la decisión del gobierno nacional, pero sí defendió las transferencias realizadas durante los 4 años de Cambiemos. “Viaductos y Paseo del Bajo tenían financiamiento de Ciudad y Nación. Al no cumplir Nación con su parte del financiamiento se hicieron estas transferencias. Fue una herramienta que el ejecutivo nacional encontró para pagar obras hechas en la Ciudad”.
En el mismo sentido opinó el legislador del GEN Sergio Abrevaya. Dijo que si se llegara a la decisión de retrotraer la cesión de inmuebles sería “una locura”. “La Ciudad se hizo cargo de la parte del crédito de la CAF (Banco de Desarrollo para América Latina) que le correspondía a Nación. El proceso no es de 2019, comenzó mucho antes”.