Las escritoras argentinas Gabriela Cabezón Cámara y Samanta Schweblin están entre las 12 finalistas del International Booker Price. Cabezón Cámara por su novela La china Iron, editada en inglés por Charco Press, una editorial fundada en Edimburgo, Escocia, por la argentina Carolina Orloff. The adventures of China Iron fue traducida por las académicas Fiona Mackintosh e Iona Macintyre. Schweblin -que ya fue nominada tres veces- esta vez lo fue por Kentukis.

El Booker Price es el premio más prestigiosos del mundo en lengua inglesa, para autores que escriben en inglés. El International premia traducciones al inglés, tanto al autor como al traductor. Está dotado con 50.000 libras -unos 64.500 dólares-, que se reparten entre autores y traductores. Y de una enorme exhibición en el amplio territorio del idioma inglés, que es la base para que editores de muchos idiomas conozcan los libros.
La China Iron es una reescritura genial, cultísima, hilarante, herética y disruptiva del Martín Fierro escrita desde la perspectiva de la mujer de Fierro. Cabezón Cámara toma la más cara tradición literaria argentina para hacerla estallar en una historia donde todo se pone en cuestión, incluidas las más caras tradiciones literarias, políticas, sociales, eróticas.
Kentukis, de Schweblin, fue publicado por Oneworld como Little Eyes. Es una distopía tecnológica: se inventa un electrodoméstico -el kentuki- que parece un peluche y permiten el acceso remoto a la vida privada de otras personas. Los muñecos tienen un “amo” y un usuario, con el que conviven.

Samanta Schweblin, que vive en Berlín, nació en Buenos Aires en 1978. Publicó los libros de cuentos El núcleo del disturbio, Pájaros en la boca (2009), que han sido traducidos a doce idiomas y publicados en veintidós países, y la novela Distancia de rescate (2014), por la que fue finalista -lista corta- del premio Man Booker en 2017. En 2019 la volvieron a nominar, por la traducción del extraordinario libro de cuentos Pájaros en la boca.

Gabriela Cabezón Cámara nació en Buenos Aires en 1968 y es autora de La Virgen Cabeza (2009) -publicada por Charco Press como Slum Virgin (2017)-; de las nouvelles Le viste la cara a Dios (2011) y Romance de la Negra Rubia (2014); de las novelas gráficas Beya (Le viste la cara a Dios) (2011) e Y su despojo fue una muchedumbre (2015), y de los relatos Sacrificios (2015). La china Iron, editada en 2017, fue calificada como uno de los mejores títulos de ficción de ese año por The New York Times y El País, de Madrid.