Legislatura: el primer proyecto es una Ley de financiamiento educativo

Este lunes la dputada Lorena Pokoik presentó la primera iniciativa del año legislativo, un proyecto de Ley de Financiamiento Educativo. La propuesta, que acompañó el Frente de Todos en pleno, “establece pautas de inversión pública en el sector educativo, con base en criterios de justicia social y educativa, de acceso al aprendizaje y el conocimiento, con el objeto de apoyar las políticas de mejora en la calidad de la enseñanza según lo establecido en la ley nacional 26.206, además contribuirá a incrementar el patrimonio cultural, educativo, social y económico, por un lapso de diez años, a fin de propiciar la plena vigencia de los derechos educativos de la ciudadanía”.

En los fundamentos del proyecto Pokoik sostiene que “la desigualdad y la fragmentación son, en la actualidad, componentes ineludibles del sistema educativo de la Ciudad. El proyecto de ley de Financiamiento Educativo que presentamos propone posibilitar que el sistema sea más justo en la distribución de sus bienes y servicios”.

A lo que agrega: “La desigualdad suele expresarse entre los distritos del norte y sur de la ciudad. Así, en lo que hace a la educación primaria común y estatal, los distritos del sur (Comunas 1, 3, 4, 5 y 8) tienen peores indicadores de sobreedad y repetición que los distritos del norte de la ciudad. Como ejemplos baste mencionar que, según datos a 2018, mientras que en la Comuna 4 (Barracas, Boca, Nueva Pompeya y Parque Patricios) la sobreedad llega casi al 8,6% y la repitencia al 1,7%, en la Comuna 13 (Belgrano, Colegiales y Nuñez) alcanza el 3,3% y el 1% respectivamente”.

Es por eso que la iniciativa pretende un crecimiento escalonado de la inversión presupuestaria en materia educativa en los próximos 10 años, partiendo desde un piso del 17,22% del Gasto Total en el 2020 hasta llegar al 30% en 2030.