Febrero fue el peor mes para la compra-venta de propiedades en la Ciudad

El pasado mes de febrero fue el mes en que menos escrituras de compra-venta se hicieron en la ciudad de Buenos Aires desde 1998, cuando comenzó el registro de la actividad. Según la información brindada a Diario Z por el Colegio de Escribanos porteño, en el relevamiento previo al informe que se conocerá el próximo 20 de marzo, el mes pasado se concretaron 1300 operaciones. Eso implica una caída respecto de enero de 2020, que ya había sido el peor mes de la serie estadística, con 1390 firmas.

La situación, explicaron en la entidad, viene de arrastre del año pasado. El 2019 fue el peor año de la historia de la serie, con 33.400 operaciones. De esta forma le había sido pero que el 2014, en la que hubo 33.700.

Entre las razones que explican la merma, señalaron en el Colegio, está la crisis general y especialmente el salto del dólar de los últimos 20 meses, que pasó de 20 pesos a 80, para quienes quieren comprarlo para ahorrar. Las propiedades están valuadas en dólares. A esto se suma la caída de los créditos hipotecarios. Como dato comparativo, señalaron que en mayo de 2018-antes de la devaluación-hubo 2.400 escrituras con crédito y en enero pasado sólo 111.  

En la entidad señalaron también que sería apresurado tomar el dato de febrero como un indicador de lo que ocurrirá este año, ya que “los meses del verano son los más fríos en ventas”. En el Colegio apuestan a que el gobierno tome algunas medidas de “estímulo” que permitan torcer la tendencia que se arrastra desde 2019.