Larreta deberá pagar $10 mil por día si no garantiza el “suministro eléctrico adecuado” a la Villa 21-24

El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, deberá pagar 10 mil pesos por día si en los próximos 10 días no presenta un “proyecto eléctrico adecuado” para que los vecinos de la villa 21-24 (Zavaleta) tengan acceso a la electricidad en las mismas condiciones que el resto de los habitantes de la Ciudad. Ambas medidas son parte de la sentencia de la Cámara de Apelaciones del fuero Administrativo Tributario porteño. Con el fallo, el poder judicial le dio la razón a las vecinas y vecinos de Zavaleta que, junto con la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ), y la Defensora Mariana Pucciarello impulsaron la causa. 

Según informó ACIJ, la Cámara confirmó “la sentencia que ordenaba al Gobierno porteño cumplir en un plazo máximo de 10 días con la presentación de un proyecto eléctrico adecuado y al jefe de la Ciudad a pagar una multa de 10.000 pesos por cada día de incumplimiento”

La asociación civil remarcó que, en agosto del 2019, el juez Roberto Gallardo ordenó el Ejecutivo “diera cumplimiento a lo que le había ordenado el Tribunal Superior de Justicia en diciembre de 2018. Además dispuso multar a Horacio Rodríguez Larreta hasta que se haga efectivo el cumplimiento de la sentencia. En caso de no ejecutarse el plan por parte del Gobierno, dispuso que sea cumplido por un tercero a cuenta de éste”. El gobierno apeló esta medida.

“Sin embargo-informó ACIJ-el pasado 6 de marzo, la Sala I de la Cámara de Apelaciones del Fuero Contencioso Administrativo y Tributario de la Ciudad confirmó la sentencia. El fallo, suscripto por los jueces Carlos Balbín, Fabiana Schafrik y Mariana Díaz, confirma la declaración de incumplimiento que pesa sobre el Gobierno de la Ciudad, reconoce que la situación de riesgo eléctrico y hace especialmente relevante el oportuno cumplimiento de la sentencia de fondo”.

Esto obliga al ejecutivo capitalino a llevar adelante las medidas de ejecución dispuestas en 2019.

En su fallo, la Cámara sostuvo que “ha transcurrido en exceso el plazo razonable para llevar adelante -cuanto menos- los aspectos esenciales que debe contener el proyecto eléctrico”.

Como consecuencia de esta decisión, una vez notificado, el GCBA tiene 10 días hábiles de plazo para presentar un proyecto eléctrico adecuado para la Villa 21-24 e iniciar las obras para erradicar el riesgo eléctrico del barrio. Si no lo hace deberá pagar la multa que se le impuso en 2019 y que la Cámara ha confirmado.