Suspenden por 30 días recitales, museos, boliches y toda actividad que supere las 200 personas

Desde los partidos de fútbol hasta las milongas, pasando por algunos museos y las actividades que suelen ser muy visitadas por los turistas, como el bus de doble piso que recorre la Ciudad.  La suma de medidas del gobierno nacional, el porteño y algunas empresas privadas y organizaciones han generado un parate de varios rubros.

“Vamos a restringir todas las actividades de alta concentración de gente que no sean esenciales para el normal funcionamiento de la Ciudad. Eso significa que vamos a prohibir los recitales, los eventos de gran concentración de público, aquellos típicamente enfocados al turista, como los museos y el bus turístico, y la presencia del público en los espectáculos deportivos”, dijo esta mañana el jefe de Gobierno capitalino Horacio Rodríguez Larreta, en la conferencia de prensa que dio este jueves 12 de agosto, en la que anunció una batería de iniciativas que incluyen un fortalecimiento de los hospitales públicos.  

Unas horas después se publicó en el boletín oficial el decreto que traducía la declaración periodística, que sumó además a los templos, los museos, y cualquier actividad que reúna más de 200 personas. Estos son los nueve puntos de la normativa

*Suspéndese todo acto, reunión o acontecimiento de carácter eventual cuyo objeto sea artístico, musical o festivo, mayor a doscientos (200) asistentes.

*Restríngese la capacidad de ocupación en un cincuenta por ciento (50%), la que no podrá superar los doscientos (200) asistentes, para todas las actividades religiosas que se desarrollen en templos y/o establecimientos, las actividades que se desarrollen en salas de teatro, cines, salas de juego, centros culturales de gestión privada, y todo otro tipo de establecimiento en los que se realicen convenciones o congresos.

*Suspéndense las actividades que se desarrollen en todos los establecimientos inscriptos y autorizados bajo el rubro “local de baile clase C”.

*Suspéndense las actividades que se desarrollen en los museos de gestión pública o privada ubicados en la Ciudad de Buenos Aires y en los centros culturales y teatros gestionados por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

*Suspéndese el servicio del Bus Turístico Oficial de la Ciudad de Buenos Aires.

*Suspéndense los Congresos y Conferencias de carácter

*Establécese que los eventos deportivos que se desarrollen en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires deberán realizarse sin concurrencia de público.

*Establécese que las medidas adoptadas serán por el plazo de treinta (30) días corridos a partir de la fecha del presente decreto, pudiendo ser prorrogadas o ampliadas conforme se desenvuelva la situación sanitaria.

En el mismo encuentro con la prensa, en la mañana de este jueves 12 de marzo, el ministro de Salud porteño, Fernán Quiroz, remarcó restricciones para el sector de la población con más riesgo, que son los mayores de 65 años.  “Hemos dispuesto restricciones en los hogares de la tercera edad. Las primeras fueron la imposibilidad de ser visitados por gente que venga de estos países con circulación viral, pero al día de hoy se trata de una pandemia, con lo cual la lista de los países empieza a quedar corta”.

Los eventos relacionados al tango y la milonga, que suelen convocar a un gran afluente de turistas, ya se habían sumado a este paréntesis. Las organizaciones que nuclean a aficionados y trabajadores de este rubro decidieron suspender las clases grupales, prácticas y los tradicionales encuentros en lugares de baile, entre otros eventos, como medida precautoria. “Decidimos ponernos en cuarentena por voluntad propia, es nuestra responsabilidad social”, dijo Julio Bazán, el titular de la Asociación Organizadores de Milongas (AOM), al portal Infobae.