Rodríguez Larreta anunció 100 nuevas camas hospitalarias y la contratación de 50 médicos y 200 enfermeros

El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, encabezó este jueves una conferencia de prensa en la que brindó una actualización sobre el estado de situación del coronavirus en la Ciudad de Buenos Aires. Rodríguez Larreta dio los lineamientos generales de las medidas, mientras que el ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, y el titular del SAME, Alberto Crescenti, se encargaron de los detalles. El jefe de Gobierno anunció “el fortalecimiento del sistema de salud para prevenir nuevos casos”.

Por su parte, Quirós precisó que se han comprado “la totalidad de los insumos para el sistema público para el próximo año completo, eso significa que no hay ningún motivo para que en ningún lugar haya faltantes de insumos” y que asignó presupuesto “para crear una nueva infraestructura de camas de cuidados intensivos. Vamos a agregar 100 camas de cuidados intensivos a todo el sistema”. También se adquirieron “80 respiradores y 80 monitores para hacerle acompañamiento a lo que hemos estimado que sería la tasa efectiva de cuidado de pacientes críticos en un potencial pico, si tuviéramos la crisis que han tenido otros países”. “Hemos comprado 5 ambulancias nuevas y hemos fortalecido todos los trabajos del SAME”, añadió el ministro Quirós.

También hay decisiones respecto del personal: “Vamos a llamar a 200 cargos de enfermería que se hayan retirado en los últimos tres años del sistema público de salud”, lo que se completa con el llamado a “50 cargos de médicos de terapia intensiva y de cuidados clínicos intensivos”.

Por otra parte, comunicó que “vamos a ir reagendando la atención programada de los hospitales y los centros de salud. Vamos a hacer el mayor esfuerzo para tomar estas decisiones diariamente de modo de alterar lo menos posible el cuidado habitual de la población”.

“Hemos constituido un equipo de acompañamiento psico socio emocional. Aquí el componente de la respuesta que todos tengamos en la sociedad frente a esta situación es esencial y lo primero que tiene que hacer el estado es cuidar. Lo vamos a ir ampliando en la medida en que la sociedad necesite, además de información, que los acompañemos y los contengamos”, aseguró.

“Vamos a modificar el protocolo de seguimiento de enfermos leves y los sospechosos fuera de los hospitales. Aún no hemos tomado la medida porque los hospitales están todavía con mucha capacidad instalada para poder responder, pero podría ocurrir en los próximos días o semanas”, anunció.

El ministro también remarcó la importancia de que “la comunidad se comprometa a cambiar su forma de vivir y de hacer las cosas. Tocarse la cara con la palma de la mano es un reflejo que todos tenemos permanentemente, justamente eso hay que deconstruirlo y volverlo a construir”.

“A las empresas: les pedimos que expandan los programas de teletrabajo y todas aquellas que no lo tengan, les pedimos que los empiecen a trabajar. Y que suspendan todo tipo de pasantías y circulaciones entre las multinacionales o empresas de diferentes países del mundo”, dijo.

Para las poblaciones de riesgo, el ministro comentó que “hemos dispuesto restricciones en los hogares de la tercera edad. Las primeras fueron la imposibilidad de ser visitados por gente que venga de estos países con circulación viral, pero al día de hoy se trata de una pandemia, con lo cual la lista de los países empieza a quedar corta”.

Por último, destacó que “necesitamos el comportamiento familiar”. “Las personas vulnerables y de la tercera edad requieren tener el menor contacto social posible, inclusive dentro de los integrantes de la familia”, concluyó.