La pandemia de coronavirus impulsó una serie de fuertes medidas para limitar lo más posible la circulación de personas y la expansión de la enfermedad. Hay otras políticas que, se supone, deberían estar en el tope de las prioridades, al igual que conductas de higiene básicas, mantener una alimentación adecuada es parte del ABC para enfrentar cualquier enfermedad. Los trabajadores del programa Primera Infancia, que funciona en establecimientos públicos en los que se cuida a chicos de 45 días a 5 años, denunciaron que el Ejecutivo de la Ciudad restringió las viandas que se reparten en los establecimientos a un refrigerio, un sándwich de jamón y queso, una manzana y un alfajor. Nada más.
“Denunciamos con bronca y angustia la decisión del Gobierno porteño que, en plena emergencia sanitaria, decide no nutrir a los alumnos, entregando en las escuelas un insignificante “refrigerio” que consiste en dos rodajas de pan y dos fetas de fiambre”, denunciaron los trabajadores del Programa Primera Infancia del Área Socioeducativa en un comunicado.

Las excusas expuestas para la decisión fueron dos: una es que las escuelas no están funcionando normalmente hasta el próximo 31 de marzo; la otra que los concesionarios que preparan las viandas no tienen suficiente personal por la cuarentena.
“El argumento del concesionario, cuando le preguntamos qué pasaba, fue que por la emergencia no pueden cocinar porque tienen menos personal por la cuarentena”, le dijo a Diario Z Damian Drescher, maestro de nivel inicial que trabaja en el Programa de Primera Infancia.
Loce sostuvo que hasta el viernes pasado “traían comida caliente” y que, ahora, “como los centros sólo están funcionando para el retiro de las viandas planificaron distribuir sólo este refrigerio”.
El docente remarcó que muchas de las personas que dejan a sus chicos en los establecimientos del programa son trabajadores informales que “ante un parate generalizado como el que hay, lo más probable es que no puedan trabajar y por lo tanto no cobran”. “En ese marco-agregó Drescher-se vuelve incluso más importante que puedan llevarse las viandas calientes a casa para que sus hijos tengan una mejor nutrición”.
En otro tramo del comunicado, los docentes del Programa exigieron “la inmediata restitución de la comida caliente en viandas para que cada familia pueda alimentar a sus peques como es debido en estos tiempos en que hay que cuidarnos más que nunca por el bien de todos”.