El Frente de Todos propone declarar la emergencia económica en la ciudad de Buenos Aires en el marco del impacto de las medias de restricción a la circulación tomadas para intentar contener la expansión del coronavirus. El legislador del FDT Santiago Roberto presentó la iniciativa, que contó con aportes de sus compañeros de bancada.
El escrito cuenta con varias medidas que tienen como objetivo paliar las consecuencias económicas negativas que están afectando a la ciudadanía porteña y principalmente a los monotributistas, autónomos y micro pymes, a causa de los efectos de las medias impulsadas para enfrentar la pandemia.
“Ante esta emergencia y preocupación colectiva que vivimos, lo importante es que desde el Estado brindemos una ayuda a los que no trabajan en relación de dependencia y este año tendrán grandes pérdidas económicas”.
Santiago Roberto, legislador del FDT.
Entre las principales propuestas se destaca la suspensión de los desalojos de viviendas, subsidios especiales para el pago del servicio eléctrico y la prohibición de corte del suministro. También se plantea un pago adicional para los beneficiarios del programa “Ciudadanía Porteña”, descuentos en el impuesto de ABL y el pago de patentes. Además prevé la suspensión del pago del impuesto sobre los Ingresos Brutos para los trabajadores independientes y micro empresarios cuya facturación mensual no supere los 96 mil pesos, entre otras cosas.
“Ante esta emergencia y preocupación colectiva que vivimos, lo importante es que desde el Estado brindemos una ayuda a los que no trabajan en relación de dependencia y este año tendrán grandes pérdidas económicas. Es importante que la ciudad más rica del país haga un esfuerzo en igual sentido al que está haciendo el gobierno nacional”.
Los diez puntos de la iniciativa, de cuya redacción participaron también los legisladores del FDT Matías Barroetaveña, Claudia Neira y Juan Manuel Valdés, son los siguientes.
-Se declara a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en situación de Emergencia Económica y Social durante la vigencia del estado de “Emergencia Sanitaria” Nacional.
-Descuento en el pago de ABL, el Impuesto Inmobiliario, y las contribuciones hasta 1.070 pesos que alcanza al 70 por ciento de los vecinos.
-Descuento en el pago de las cuotas de patentes sobre vehículos en general hasta $321 pesos y quedan exentos del pago de patentes los vehículos afectados al servicio de Taxi registrados y con licencia vigente en la Ciudad.
-Se suspenden las obligaciones de pago de Ingresos Brutos para contribuyentes que desarrollen actividades por cuenta propia o en el sector micro empresario que declaren una facturación mensual máxima alrededor de $96.000. Esto equivale a un beneficio de hasta 2000 pesos por contribuyente.
–Se suspende el pago de cuotas de capital y/o intereses de deudores del Banco Ciudad que estén registrados como micro pymes. Los pagos así suspendidos no generarán intereses y cargos adicionales de ningún tipo, por el período de la interrupción.
-Se establece un complemento para el importe mensual a acreditar en las cuentas de beneficiarios del Programa “Ciudadanía Porteña” de hasta $3.210 pesos mensuales.
–Se establece un reintegro, a acreditarse en las cuentas de los usuarios de tarjetas de crédito y/o débito, del tres por ciento (3%) sobre todas las compras realizadas en comercios de proximidad incorporados al régimen simplificado de ingresos brutos.
-Se establece un subsidio especial al pago de facturas de servicios eléctricos y se suspenden los cortes del suministro.
-Se suspenden los desalojos forzosos de todos aquellos inmuebles pertenecientes al Gobierno de la Ciudad, tanto de su dominio público como privado, utilizados como vivienda.
-Se podrá relocalizar a las personas y familias afectadas con su consentimiento. En todos los casos deberá garantizarse que tanto la mudanza como la nueva situación habitacional no incremente los riesgos sanitarios, debiéndose extremar los recaudos necesarios a personas pertenecientes al grupo de factor de riesgo.